Se lanzó el viernes oficialmente en Hierlam Pub una nueva edición de la Fiesta de Disfraces (FFD), la segunda que se realizará durante 2022 en Paraná. Los organizadores del megaevento junto a invitados especiales fueron anfitriones de una noche especial, donde no faltaron los disfraces, la música y la ganas de divertirse, en la cuenta regresiva para la FDD 23° que tendrá lugar el 20 de noviembre.
Se lanzó la 23ª edición de la Fiesta de Disfraces de Paraná
UNO/Juan Ignacio Pereira.
Se renueva la expectativa por una nueva edición de la Fiesta de Disfraces.
Si bien todavía se están definiendo detalles de logística y de organización, por estas horas los organizadores trabajan para mejorar los accesos al predio en el Acceso Norte. En este aspecto, uno de los mentores del evento, Julián Abramor, dijo en declaraciones a la Red Paraná 88.7 que una de las principales preocupaciones es que los ingresos sean ágiles, por lo que es permanente la coordinación con la Policía de Entre Ríos y con personal especializado en seguridad.
La fiesta es un verdadero fenómeno social que trascendió las fronteras de la provincia e incluso del país, ya que cada llegan disfrazados de naciones vecinas como Uruguay y Brasil. Entonces para que todo salga bien los organizadores trabajan a contrarreloj para ofrecer una noche inolvidable.
La variedad de públicos y edades hace que se deba pensar en formato multiespacio: “La fiesta tiene sectores exclusivos con diferentes estilos de música. Tenemos un escenario principal, un sector VIP, un sector electrónico y un sector de cachengue, esas son las bases generales. Después hay sectores de servicios; el sector VIP tiene además algunos valores agregados para la gente que compre ese ticket. Después estamos definiendo lo que es la artística, no en un 100% todavía, por eso no podemos anunciarlo”, ilustró Abramor.
Como en cada edición habrá invitados artistas de primer nivel, también tendrán lugar los DJ y todos los escenarios estarán montados al aire libre. “También pensamos que noviembre es un fin de semana de calor, la verdad que está buenísimo el clima, y pensando que volvemos a hacer la diferencia de marzo, que fue una eventualidad por la pandemia. Ahora volvimos a hacerlo un fin de semana largo para potenciar a la ciudad y a la provincia porque realmente hoy es una fiesta de todos, una fiesta que nos identifica, que genera mucha fortaleza en el turismo, en la hotelería y en la gastronomía”, dijo el empresario.
A fines de octubre comenzó el armado del escenario principal y toda la estructura en el predio ubicado en el acceso Norte.
Todos quieren estar
A dos semanas de un acontecimiento social que genera un movimiento turístico superlativo, la FDD genera números que sorprenden. Se calcula que se vendieron 32.000 entradas, que se comenzaron a vender a 7.000 pesos y que con el paso de las semanas ese valor ascendió a 8.000.
Una de las novedades de este año es que volverá a reeditarse el Campamento Manija, en un predio ubicado a 500 metros del evento.
“La esencia de la fiesta es que tenés 50.000 personas actuando y eso es lo que hace tan divertida. La esencia es la gente disfrazada, el color y la buena onda que genera la fiesta”, comenzó Abramor.
Está todo casi listo y comienza la cuenta regresiva para preparar el mejor disfraz.