Se hace costumbre salir a juntar tapitas con propósito solidario

En Paraná proliferan las distintas campañas. Hace falta reunir grandes volúmenes para que se noten los resultados. En el proceso se tejen historias que logran transformar el dolor en alegrías cotidianas
2 de diciembre 2012 · 11:31hs

Vanesa Erbes/ De la Redacción de UNO
verbes@unoentrerios.com.ar

Hace seis años, Laura Meroi era hiperobesa y su salud corría serio riesgo. Fue entonces que decidió someterse a un by pass gástrico. Pero algo salió mal durante la cirugía y una presunta mala praxis la dejó postrada. El diagnóstico fue polineuropatía, una afección que puede dañar las neuronas, las fibras nerviosas y la mielina que cubre los nervios. Abatida en su cama, con un ineludible gesto de dolor, comenzó a hacerse la pregunta en la que incurren muchas de las personas que sufren una adversidad: “¿Por qué a mí?”.


No podía moverse ni comer. A esto lo supieron los alumnos de la escuela Primaria lindante a su casa, en Sauce Montrull y, con la inocencia de los niños, le llevaban cada día algún alimento. “Así empecé a ingerir algo”, afirmó. Casi por casualidad, una de las nenas propuso juntar tapitas para después venderlas -tal como se venía haciendo en el hospital Garraham de Buenos Aires- para que Laura pudiese tener una silla de ruedas.


Así fue que las tapitas pasaron a formar parte de su vida: “Sigo con todo esto porque me hace bien. Siento que le estoy dando una utilidad a todo lo que me pasó. No fue fácil, lloré mucho, pero la campaña de las tapitas me devolvió algo más que la sonrisa: me devolvió el maravilloso hecho de tener un objetivo en la vida”, contó a UNO. A su vez, confió: “Aún en la silla de ruedas sentía que mi alma bailaba cuando empezó la campaña. Hoy sigo con la recolección, lenta pero segura, para poder donar una silla de ruedas para hiperobesos al hospital San Martín, que es una necesidad fehaciente”.


Son millones las tapitas que se acopian en la casa de Laura. A través de sus amigos de toda la vida y los que cosecha a diario en las redes sociales, la solidaridad se multiplica a pasos agigantados: “Hay dos matrimonios que viven en La Plata, se enteraron través de Facebook y llegaron hasta acá a traer dos camionetas llenas de tapitas. También me juntan en Buenos Aires, en Santa Fe, en Hernandarias. Estoy sorprendida con todo esto”, acotó.


“Cuando empecé la campaña sentía que cada vez estaba más feliz y me daban más ganas de hacer la rehabilitación. Dejé de lado la pregunta de porqué me había pasado a mí esto y me ayudó. Hoy tengo que agradecerle a la gente que trae tapitas la confianza y el cariño que me brindan; son como mimos, besos y abrazos que alguien te da y este fue el inicio de una sanación casi milagrosa”.


Laura pudo recuperarse en gran parte de un cuadro que parecía irreversible. Y si bien sabe que hubo cosas que quedaron en el camino, como las ilusiones de su hija cuando cumplió 15 años y no pudo tener su fiesta porque ella estaba convaleciente, el poder acompañarla en momentos de su adolescencia y evitarle el sufrimiento de verla en ese estado, hoy asume: “Conocí la verdadera felicidad después de todo lo que me pasó, porque ahí uno se da cuenta de lo que es poder caminar, de escuchar sin audífono, entre otras cosas. Aprendés a valorar lo que tenés. Es increíble lo que pasa en estas situaciones límites, pero hoy siento que pude usar esto para cultivar la felicidad”.


Hay causas que convocan a la gente y refuerzan los vínculos
A través de la redes sociales Laura Meroi conoció a Luis Szczech. Oriundo de Paraná, hoy vive en Santa fe y comenzó a juntar tapitas luego de encontrarse con realidades dolorosas: “A nuestra hija le detectaron un tumor benigno en el nervio óptico del ojo izquierdo. Es un caso extraño, que se ve poco. Con mi esposa Victoria comenzamos a recorrer hospitales en Santa Fe y Buenos Aires y en esos ámbitos empezás a codearte con gente que está atravesando situaciones muy tristes, de chicos que tienen leucemia u otras enfermedades con riesgo de vida”, señaló a UNO.


En este marco, relató: “Cuando ves todo eso querés ayudar desde el algún lado, y es ahí cuando nos enteramos de las dificultades que tiene el hospital de Niños Alassia de Santa Fe para terminar la sala de Oncología y poder albergar a todos los niños que puedan necesitar tratamiento. Hoy solo hay cuatro camas y son insuficientes”.


“Así que me contacté con Adriel Levy (uno de los referentes de la empresa que compra las tapitas) y nos interiorizamos sobre el tema. También la conocí a Laura, que es una persona espectacular y muy solidaria. Ella ofreció donar una camioneta de las tapitas que está juntando para el hospital de Niños de Santa Fe, y después seguiremos juntando para ella”, acotó.


El dinero que pueda recaudarse de esta venta será entregado a la Fundación Mateo Esquivo de Ayuda al Niño Oncológico de Santa Fe. “La gente es muy solidaria y por eso queremos hacer este aporte con suma transparencia”, recalcó Szczech.
Por último, recordó que quienes estén en condiciones de donar tapitas pueden acercarlas a cualquiera de estas direcciones en Santa Fe: Irigoyen 3512, Urquiza 1104, 1ª Junta y avenida Santa Fe, Rivadavia 3377. En Paraná pueden hacerlo a 25 de Junio 349. “Toda ayuda suma”, dijo a modo de conclusión.


El destino de los plásticos a veces son muebles y juegos
Las tapitas se venden a 1 peso el kilogramo. Una de las personas que las compra en Paraná es el arquitecto Norberto Levy quien las transforma en otra cosa.


En 1996 comenzó a fabricar mobiliario con botellas PET recicladas. Hoy trabaja con municipalidades que le otorgan la materia prima y como contrapartida les devuelve muebles y juegos para las plazas.


En sus propias palabras se define como un “transformador de plásticos”, haciendo así un aporte al ambiente.


“En algunos casos en que se ve afectada la salud de alguien compramos las tapitas, pero nuestra idea en realidad es canjearlas por mobiliario”, aclaró a UNO.


El empresario a la vez aseguró: “No me sorprende el auge que tienen las campañas de las tapitas porque sabemos que la gente es muy solidaria”.

Ver comentarios

Lo último

De estar preso por un error a ser verdugo de Boca

De estar preso por un error a ser verdugo de Boca

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero

Primera Nacional: triunfo del próximo rival de Patronato

Primera Nacional: triunfo del próximo rival de Patronato

SMN renovó alerta por tormentas y altas temperaturas para Entre Ríos

SMN renovó alerta por tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo para parte de Entre Ríos. Alerta roja y amarilla por calor

SMN renovó alerta por tormentas y altas temperaturas para Entre Ríos
Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho
Homicidio

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero
Liga Profesional

River derrotó a Sarmiento en Junín y es el nuevo puntero

GNC: entra en vigencia nuevo requisito para vehículos a GNC

GNC: entra en vigencia nuevo requisito para vehículos a GNC

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata
Automovilismo

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata

Anses paga jubilaciones hasta $73.665 y bono $15.000

Anses paga jubilaciones hasta $73.665 y bono $15.000

Dejanos tu comentario