El gobierno provincial anunció que va a profundizar el trabajo respecto a los adultos mayores en el marco de la pandemia, lo que incluye una red de contención a través de un voluntariado que funciona en 50 localidades de la provincia, y cuyos integrantes realizan compras y trámites diversos para los integrantes del sector considerado de riesgo. También se brinda contención telefónica y de manera online, junto a las acciones de los equipos municipales.
Reforzarán la red de políticas de atención de los adultos mayores con el voluntariado ProtegER
Télam
Los adultos mayores de 70 años deberán tramitar desde el lunes, por teléfono, un permiso para poder circular en la Ciudad de Buenos
El gobernador Gustavo Bordet, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas de Cuidado, Muriel Stablun; la subsecretaria de Juventud, Brenda Ullman; el director de Adultos Mayores, Pedro Manucci; y el director del hospital Pascual Palma, Esteban Sartore.
Paira explicó: “El Protocolo de Voluntariado Intergeneracional ProtegER, que busca resguardar a la población en riesgo, se inscribe en el trabajo conjunto con los municipios entrerrianos”. Se busca unificar y estructurar procedimientos de acción sobre el cuidado y la bioseguridad de las personas mayores y de los voluntarios.
Por su parte, Stablun señaló: “Trabajamos en el fortalecimiento de una red de apoyo y cuidado de adultos mayores. La idea es trabajar tanto con todas las instituciones (residencias de larga estadía, hogares, centros de día, centro de jubilados); y con las personas adultas mayores que se encuentran en sus domicilios y no tienen acceso a otras actividades, y no pueden salir de sus domicilios”.
Luego precisó: “La red está armada por los referente de áreas de adultos mayores y áreas sociales, hay intendentes, y el trabajo será reforzado a través del voluntariado, en el que ya estuvimos trabajando en el armado del protocolo con énfasis en qué se puede hacer y qué es lo que no se debe hacer, además de todas las recomendaciones de salud”. También la red trabaja en otras estrategias como asistencia alimentaria y de medicamentos, y la relación con PAMI.
Sartore señaló: “Le dimos al gobernador los datos de la población de adultos mayores que tiene la provincia y sobre cómo venimos trabajando en la campaña de inmunización por etapas. La primera fue vacunar a todo el personal de salud; la siguiente, vacunar en todas las residencias, tanto geriátricas como gerontológicas, en articulación con las municipalidades y no importando si están o no habilitadas, con la idea de poder cubrir a todas las personas de más de 65 años”, remarcó el funcionario.