Los guías de pesca de Concordia se lamentaron porque ya es la quinta temporada que rige la prohibición para la pesca del surubí en la zona de Puerto Yeruá. Las zonas delimitadas son desde el embarcadero Ferrari y el arroyo Arrebatacapas, se trataría de unos 4.000 metros de cobertura. Allí se declaró zona intangible para la pesca y justamente desde mayo hasta agosto, es la época propicia para la pesca.
Puerto Yeruá: califican de caprichoso al intendente
Eduardo Toller, titular de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia contó a UNO que “la Comisión Administradora del Río Uruguay está a cargo, pero está influenciado por el intendente de Puerto Yeruá, Fabián Cevey. Hoy por hoy, ya pasa a ser un capricho ante que otra cosa. Ya perdimos otra temporada más. Hemos mantenido varias reuniones, pero lamentablemente quedó todo en la nada”.
Cabe destacar que el año pasado, los guías de pescas efectuaron un lanchazo por las calles de Concordia y en aquella oportunidad –al igual que ahora–, destacan que la preocupación principal es el impacto socio-económico que la prohibición produce, ya que se promociona el turismo, fuente importante de ingresos de la región, y con ello son muchos los actores perjudicados.
Turismo afectado
“Estamos perdiendo de llevar turismo a esa zona. No hay quién se preocupe por el turismo de pesca en Concordia. Atrás de cada salida de guía de pesca hay seis o siete personas que se mueven, ya sea hoteles, restaurantes, entre otros”, expresó Toller que recibieron como respuesta que la medida por la negativa de la pesca fue que hubo una gran depredación por parte de la especie en cuestión.
Al mismo tiempo, el directivo expresó que en Concordia existen alrededor de 25 guías de pesca y nuevamente está concluida la temporada para la pesca del surubí.
El año pasado, contó que “este lanchazo tiene nombre y apellido. El responsable de todo esto es el intendente de Puerto Yeruá, Fabián Cevey, es el único funcionario que se opone a todo esto. Después se suman la inoperancia de los funcionarios de la Dirección de Fiscalización de la Provincia y la Delegación Argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)”.
No obstante, Toller contó que este año “pudimos trabajar bien con el dorado que lo estamos pescando en la zona de Salto Chico. Al menos se pudo trabajar igual, más allá de que nuevamente no pudimos pescar el surubí, que nos deja buena ganancia a los guías”.