"Una vez reunidos todos los pacientes realizamos una entrevista personalizada, con el fin de recaudar información y determinar el tipo de psoriasis que afecta a cada uno. De allí se estableció un protocolo de tratamiento, que consta de diferentes fases, y está basado fundamentalmente en la aplicación de fango verde volcánico spatagonia y agua termo-minero-medicinal de la ciudad de Villaguay", concluyó Gnoatto.
Tratamiento
Asimismo, la licenciada Alejandra Hermann señaló: "Durante las primeras fases de tratamiento pudimos percibir cambios notorios, tanto en la piel de los pacientes como en su sintomatología (por ejemplo picazón, edema, entre otras). A medida que transcurrió el tiempo de tratamiento algunos pacientes presentaban rebrotes asociados a circunstancias emocionales".
La profesional mencionó que la construcción del protocolo y el contacto con los pacientes comenzó en noviembre de 2017. "Luego, poco a poco, a medida que íbamos viendo los resultados, fuimos orientándolo a un trabajo investigativo, especialmente focalizado en demostrar que los beneficios del material utilizado no son solo estéticos. Estamos orgullosas de representar a nuestro país y nuestra profesión ante el mundo, debido a que nuestro trabajo fue el ganador entre otras tantas exposiciones igualmente trabajadas, como por ejemplo de Santa Catarina (Brasil), Colombia, y Cuba", finalizó Hermann.
Ambas son licenciadas en Kinesiología y Fisiatría, recibidas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Cursaron gran parte de la carrera juntas y se recibieron en la misma promoción. Hoy en día su relación es muy fluida, porque comparten los mismos ámbitos laborales.
El premio otorgado consta de una pasantía para dos personas por seis días en las termas de Cuntis, Galicia, España, por sumar a la investigación científica y dar el marco merecido a este certamen.
Entre Ríos es la provincia del país que más centros termales tiene, distribuidos en varias localidades que promueven el turismo de
salud, el relax y el bienestar. El
turismo termal es uno de los que más ha crecido en el mundo y en particular en Argentina. Son reconocidos en el país los complejos de Entre Ríos por su infraestructura, con centros que tienen piletas con aguas termales cubiertas y al aire libre.