La jornada fue declarada de interés educativo por la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná.
Las actividades previstas consisten en juegos cooperativos, caminatas fotográficas, exposición de stands, espacios de recreación artística sobre especies autóctonas, intervención con susurradores, proyección de videos y charlas con importantes referentes ambientales.
Este año se suma una miniferia de
alimentos saludables promoviendo el comercio justo y la alimentación sana.
Participarán: Subsecretaría de Ambiente Sustentable de la Municipalidad de Paraná, Club de Observadores de Aves "Cardenal Amarillo", Parque Escolar Enrique Berduc, la Tribu del Salto, Campaña Paren de Fumigar Escuelas de Agmer, Asamblea Más Ríos Menos Termas, Fundación Cauce, Foro Ecologista de Paraná, Junta Abya Yala, Asamblea Paraná sin agrotóxicos, Movimiento Entre Ríos libre de fracking, Ecenaa y Asociación Amigos del Puerto.
La agenda de las charlas
Estos son los horarios con los disertantes que se presentarán en la Sala Mayo de Paraná con entrada libre y gratuita.
9.30 "Basura cero, desafiando la realidad" con Agustina San Millán.
10 "Ríos sin represas, ríos sin venenos" con Daniel Verzeñassi.
11
"Saberes de Entre Ríos y el Abya Yala en sintonía con el ambiente" con Tirso Fiorotto.
12.30 "Paren de fumigar las escuelas" con Mariela Leiva y Elba Josefina Esteve.
13.10 "Historia de la lucha de Paraná Medio" con Ecio Bertellotti.
14 "La venganza del amaranto" con Ricardo Serruya.
15 "Laguna Bajada Grande, la importancia de conservar los humedales" con Marina Núñez y Pamela Thompson.