"Lamentablemente debemos decir que es cotidiano el hostigamiento, acoso, maltrato físico y psicológico y abuso de autoridad con el que se procede contra ellos, en la mayoría de los casos 'por portación de rostro - vestimenta' y presunción prejuiciosa de culpabilidad", remarcaron en un comunicado enviado a UNO.
"Son innumerables los hechos de violencia institucional que nos consta por el testimonio de compañeros golpeados brutalmente, tratados de 'perros de la calle', arrinconados contra la pared en calles céntricas por no llevar consigo documentos y expuestos ante el público como delincuentes peligrosos. También es violencia institucional las condiciones que sufren cuando se los retiene por horas y días en la Seccional quinta donde llevan a todos los detenidos por presuntas contravenciones. Cuando algunos de ellos, una vez liberados y ejerciendo su legítimo derecho constitucional se animan a recurrir al Ministerio Público Fiscal y denunciar los golpes y maltrato abusivo (que generalmente ocurre cuando la policía los traslada en sus móviles), los abusadores los amenazan y le piden que retiren la denuncia...", agregaron.
A través de esta manifestación solicitarán al gobierno provincial que intervenga para que cese esta violencia y se garantice el respeto irrestricto a los
derechos humanos. Pedirán igualmente a los Poderes Judicial y Legislativo que tomen cartas en este asunto.
Reclamarán asimismo la declaración de inconstitucionalidad de Ley de Contravenciones 3.815, que fue sancionada hace más de 50 años y que "es usada como excusa legal por la policía".
Finalmente, en el texto expresaron preocupación porque quienes sobreviven trabajando en la calle "hoy se ven perjudicados de su manutención y la de sus familias por ser expulsados estos días de ese trabajo" por parte de la Municipalidad.