Paritaria estatal sin ofrecimiento salarial del Gobierno

El Gobierno recibió los planteos de ATE y UPCN, en la primera paritaria estatal del año. Se habló de la caída de contratos pero no hubo oferta salarial.
1 de febrero 2024 · 14:37hs

En la primera paritaria estatal de la gestión de Rogelio Frigerio, realizada este jueves 1 en la Secretaría de Trabajo, sus funcionarios recibieron las inquietudes de los representantes de los gremios ATE y UPCN, entre éstas figura la preocupación por la caída de numerosos contratos. En el encuentro no hubo oferta salarial.

De la reunión participaron el Ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, y el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, quien resaltó “la instancia paritaria y el buen marco de diálogo que se dio y dijo que “se analizará cada caso en particular”.

Entre Ríos: continuarán las jornadas con temperaturas otoñales. En la imagen, el ingreso a Santa Elena, en el norte entrerriano

Entre Ríos: continuarán las jornadas con temperaturas otoñales

Junto a sus caballos, Apóstol y Erán, Dante viaja hacia Entre Ríos, y planea llegar a Hasenkamp el 18 de mayo.

Llegará esta semana a Entre Ríos el hombre que viaja a caballo desde Neuquén

Al brindar detalles del encuentro, señaló que los gremios plantearon una serie de cuestiones que serán analizadas e informó que en la reunión los funcionarios brindaron precisiones “sobre la situación en la que se encuentra la provincia”.

Una de las inquietudes que los dirigentes sindicales pusieron sobre la mesa es la vinculada a aquellas personas que se venían desempeñando hace tres o cuatro años en el Estado y a quienes no les renovaron los contratos.

En tal sentido, el funcionario afirmó que “se analizará cada uno de los contratos de obra” y explicó que tienen un plazo de 60 días para evaluarlos.

Una vez que se determine “la situación particular de cada uno de ellos”, comunicarán lo resuelto a los sindicatos, adelantó APF.

Paritarias estatales UPCN.jpeg

UPCN fijó postura salarial y por el tema de contratados

La secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, llevó a la primera audiencia paritaria un listado de puntos que el Sindicato entiende deben abordarse en las negociaciones. Pidió que la recaudación no sea el único criterio para la discusión salarial y que también se tenga en cuenta la inflación para los sectores más postergados. Y reclamó una actualización urgente para los contratos de obra.

"Podemos entender que el Gobierno pretenda que el parámetro para la discusión salarial sea la recaudación, pero no estamos de acuerdo con que sea el único", expuso Domínguez y subrayó que debería tenerse en cuenta también el índice inflacionario para los sectores más postergados.

Además, planteó la necesidad de que los sindicatos tengan lugar en la discusión respecto a cómo se distribuye la recaudación provincial en los distintos sectores de la administración pública.

"Para UPCN es fundamental la continuidad del diálogo institucional. La paritaria significa también ampliación de derechos, no sólo mejora salarial", aseguró la Secretaria Adjunta.

Otro tema que UPCN considera primordial es tener participación en el proceso de revisión de contratos de la gestión anterior. "Vimos bien la prórroga por dos meses, pero también ya vimos que se están produciendo, verbalmente, ceses que no corresponden", advirtió. Y si bien destacó que existe una apertura de los ministros para revisar esos casos, consideró necesario que el Sindicato "pueda tener participación en las revisiones que aún faltan corroborar y en la disposición de criterios para este proceso, a fin de evitar injusticias".

Respecto concretamente a los contratos de obra, pidió "una urgente actualización de los montos, que han quedado absolutamente rezagados". Asimismo advirtió: "No permitiremos que se den de baja contratados que están trabajando desde hace 4 o 5 años".

También reclamó que se reabran las paritarias sectoriales de Comedores y Educación. "El año pasado estuvimos muy cerca de llegar a acuerdos, pero finalmente eso no ocurrió. Y aquí están en juego los reglamentos de los dos sectores, en los cuales hay mucha discriminación, por tanto es necesario alcanzar en ellos", afirmó al respecto.

El Sindicato pidió que se establezca una agenda de temas para continuar avanzando, que incluya también la carrera administrativa, la capacitación y los concursos, entre otros. "Estamos dispuestos a mantener reuniones parciales para analizar cada uno de los temas, pero sin descuidar los tres puntos iniciales, sobre los cuales solicitamos poder avanzar en el próximo encuentro", expresó.

Ver comentarios

Lo último

Llegará esta semana a Entre Ríos el hombre que viaja a caballo desde Neuquén

Llegará esta semana a Entre Ríos el hombre que viaja a caballo desde Neuquén

El Consejo del Salario se reúne para fijar el nuevo haber mínimo

El Consejo del Salario se reúne para fijar el nuevo haber mínimo

AGMER rechazó la creación de OSER y la disolución del IOSPER

AGMER rechazó la creación de OSER y la disolución del IOSPER

Ultimo Momento
Llegará esta semana a Entre Ríos el hombre que viaja a caballo desde Neuquén

Llegará esta semana a Entre Ríos el hombre que viaja a caballo desde Neuquén

El Consejo del Salario se reúne para fijar el nuevo haber mínimo

El Consejo del Salario se reúne para fijar el nuevo haber mínimo

AGMER rechazó la creación de OSER y la disolución del IOSPER

AGMER rechazó la creación de OSER y la disolución del IOSPER

Horóscopo del martes 29 de abril de 2025

Horóscopo del martes 29 de abril de 2025

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Policiales
Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Ovación
El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

La provincia
Llegará esta semana a Entre Ríos el hombre que viaja a caballo desde Neuquén

Llegará esta semana a Entre Ríos el hombre que viaja a caballo desde Neuquén

AGMER rechazó la creación de OSER y la disolución del IOSPER

AGMER rechazó la creación de OSER y la disolución del IOSPER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Dejanos tu comentario