Domingo 22 de Agosto de 2021
La movida se iniciará a las 16 en plaza 1º de Mayo desde donde se marchará hacia Casa de Gobierno y luego realizarán una vigilia con micrófono abierto y una feria.
La jornada se difundió a través de las redes sociales con el título “25A Paraná contra el acuerdo porcino con China”.
La protesta está organizada por la Multisectorial Humedales Paraná; la Asamblea Arbolado Paraná; la Red Ecosocialista; el MST Entre Ríos; el grupo ‘El Paraná no se toca’; la ong Ecoclubes Argentina; la organización juvenil Our Voice; el movimiento por el veganismo Paraná Health Save; y el movimiento Entre Ríos Climate Save, entre otros.
Las entidades organizadoras invitan a la ciudadanía a sumarse a la acción y recomiendan concurrir con barbijo y respetar el distanciamiento social.
El convenio, que se rubricaría en septiembre, tendrá una inversión estimada de más de u$s 3.700 millones en cuatro años y contempla la instalación de 25 granjas de 12.000 madres cada una, para producir 900.000 toneladas de carne de exportación a China y otros países asiáticos por año.
Según el Gobierno el acuerdo comprende cláusulas estrictas respecto al cumplimiento de pautas de bienestar animal, sanidad y tratado de efluentes, entre otros ítems medioambientales. Otro punto de crítica ambiental es que la producción será intensiva y el alimento balanceado tendrá como base la soja y el maíz.
Los cálculos también proyectan ingresos por exportaciones de alrededor de u$s2.500 millones al año y la creación de poco más de 9.500 empleos directores ya que el plan está pensado para la generación de empleo en zonas extrapampeanas, dando prioridad a grupos asociativos de pequeños y medianos productores que podrán acceder a créditos por intermedio de la banca pública.
Dejá tu comentario