"Tomaremos las calles de Paraná para reclamar nuestro derecho a tener vidas felices, libres de todas las expresiones de violencia, para gritar Ni Una Menos, para reclamar que paren de matarnos, para decir basta de travesticidios, lesbicidios y femicidios al patriarcado y a este sistema que nos mata, como un eslabón de una cadena de violencias hacia las mujeres y las disidencias sexuales", expresaron las organizadoras de la movilización, e instaron a acompañarlas.
Distintas entidades ya confirmaron que se sumarán a la marcha. Una de ellas es la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), quienes manifestaron: "Desde AGMER adherimos e invitamos a la concentración y marcha que se realizará en Paraná para conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres".
Además de esta marcha, la semana pasada hubo otras actividades alusivas. Una de ellas fue la Jornada de Sensibilización Sociedad Civil y Estado, organizada el viernes pasado por el Movimiento Barrial Independiente, las Subsecretarías de la Mujer Provincial y de la Municipalidad de Paraná, la Red Alerta Entre Ríos, la CGT Regional Paraná.
Se abordaron temas como "Violencia de Género y Patriarcado", a cargo de Patricia Gordon, psicóloga, docente universitaria y presidenta de la ONG en Red Mar del Plata; Graciela Mántaras, psicóloga y titular de la Subsecretaría de la Mujer de la Municipalidad de Paraná, y a Myriam Bianqueri, de la Subsecretaría de la Mujer de la Provincia. También se habló sobre "Tráfico y Trata de Personas", tema abordado por Silvina Calveyra, presidenta de Red de Alerta de Entre Ríos, coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección, y Asistencia a víctimas y testigos de la Trata y Tráfico de personas; junto a José Candioti, fiscal del Tribunal Oral Federal de Paraná, y Pablo Álvarez Miorelli, autor y coordinador del Seminario de Formación Docente Educación Sexual Integral "Identidad, saber para decidir".
Otro tema tratado fue "Desafíos y logros a través de la Economía Social como herramienta de integración", abordado por Ricardo Etchemendy, director del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, y Jonathan Jáuregui, del Departamento de Economía Social y Popular.