La acción, vale aclarar, se adoptó en rechazo al recorte de fondos que sufre el sistema universitario nacional. De hecho, el propio rector de la UNER Andrés Sabella reconoció días atrás a UNO que el presupuesto asignado para este año alcanzará cubrirá los gastos de funcionamiento hasta el próximo mes, y luego deberán recurrir a recursos propios de ahorros. En forma paralela, existe un conflicto salarial por la falta de acuerdo entre gremios docentes y el Gobierno; al respecto, tanto el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu) como la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), acompañan la medida de los estudiantes.
Previo a la toma de la facultad, durante la realización de una clase pública en la plaza Alvear, una dirigente estudiantil de Educación, Valentina Aldecoa, en diálogo con UNO, calificó que la medida, tomada en forma unánime, básicamente es "de urgencia y estratégica contra el ajuste y las políticas neoliberales del gobierno nacional".
Integrante de una de las seis comisiones conformadas para la toma –está en la Logística–, explicó que la acción de los estudiantes fue consensuada con otros sectores de la comunidad educativa. "Algunos sindicatos decidieron hacer paro y acompañar la medida activamente –en referencia a los docentes–, y otros como la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Apuner) manifestaron su apoyo a través de un comunicado, pero aclaran que trabajarán activamente dentro de la universidad.
"Se decidió la toma de los cuatro edificios de la facultad. La toma activa se hará en la sede ubicada sobre calle Buenos Aires; los otros emplazados sobre Alameda de la Federación se van a abrir para que los compañeros puedan firmar y tener el presentismo para que no se les descuente en el salario. En el que permanecerá abierto, habrá presencia todo el día", señaló.
Asimismo, la joven dirigente remarcó también que en el marco de la asamblea, se decidió que las aulas estarán cerradas.
"A los profesores que necesiten dar clases, porque los compañeros de las tecnicaturas tienen carreras a término y no pueden perder cuatrimestres porque no reciben títulos, los invitamos a que den clases en la calle, en el hall o en la plaza, para visibilizar la situación a nivel social. Además, eso permitirá que los compañeros puedan pasar a explicar por qué se tomó la facultad".
A modo de balance y reflexión, Aldecoa expresó que la toma es una decisión "que no viene de las últimas dos semanas, sino de mucho antes, contra estas políticas de ajuste y privatistas que se están aplicando sobre la educación pública".
La toma seguirá durante todo el fin de semana, y si bien se fundamentó en contra del recorte presupuestario, la convocatoria de Nación a los gremios (ver recuadro) y lo que ocurra en ese ámbito paritario planteará nuevos análisis en la lucha universitaria, para los próximos días.