Jueves 27 de Septiembre de 2018
Fue una mañana muy emotiva en la escuela Almafuerte porque, para comenzar, en el playón del edificio principal realizaron el acto protocolar en donde recordaron los 90 años del fallecimiento de Enrique Berduc que fue quien donó las 600 hectáreas para que construyan los establecimientos educativos y defiendan el monte nativo.
#EducaciónPública directivos de @UnivAutonomER resaltan el orgullo que significa la Escuela Almafuerte que hoy inaugura el vivero de plantas nativas.
— Diario UNO (@UNOentrerios) 27 de septiembre de 2018
Narella, Berenice y Jeremías llegaron desde la escuela 52 de La Picada para el gran estreno. pic.twitter.com/MNaXrFiPjB
Después que hablaron las autoridades de Uader, entre ellas el rector, Anibal Satler, en representación de la familia Berduc tomó la palabra Alfredo, el cardiólogo, que enfatizó sobre los problemas ambientales que están azotando los campos entrerrianos y enfermando a los niños. El cardiólogo, fue director del hospital de niños San Roque, y está al tanto de las malformaciones congénitas que sufren los más pequeños.
En este contexto, en su discurso, remarcó que la inauguración del vivero para producir plantas nativas, es una gran noticia, que "el viejo Berduc, si está mirando desde algún lugar, debe estar muy contento" porque en definitiva están cumpliendo con lo que dejó en su testamento.
Para cerrar la primera parte de la ceremonia plantaron dos árboles que fueron regados por los pequeños estudiantes de la escuela primaria Dominguito que también funciona dentro del Parque Escolar Rural Enrique Berduc.
#EducaciónPública estudiantes de la escuela Primaria Dominguito, que funciona dentro del Parque Escolar Enrique Berduc, plantaron árboles en homenaje a Don Enrique. Hoy se cumplen 90 años de su fallecimiento. pic.twitter.com/KquusZt97j
— Diario UNO (@UNOentrerios) 27 de septiembre de 2018
Continuando con las emociones, la comunidad educativa, se desplazó unos 600 metros por el camino que ingresa desde la ruta 12 para llegar hasta la estructura del vivero automatizado que fue arreglado con los colores de la bandera argentina. Además expusieron las máquinas y herramientas que servirán para complementar las tareas en el vivero.
A un costado, para mostrar el proceso desde cero, instalaron en una mesa las multiceldas de plástico con tierra en donde sembraron las semillas. Ignacio, Iván, Virginia, Guillermo, Joel y Lourdes, estudiantes de tercero y cuarto año de la escuela Almafuerte, de la materia Monte Nativo, fueron los encargados de explicar cómo trabajaban antes de la instalación del moderno invernáculo.
Frente al vivero, antes de cortar la cinta y mostrar la placa con la fecha de inauguración de El Aromito, hablaron la directora de la escuela Almafuerte, Patricia Cabrera, el biólologo Alfredo Berduc, el secretario general de la facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, Daniel Richar y Ovidio Vitas en representación de la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos.
Mirá y escuchá el discurso de Alfredo Berduc
Nota Relaciona: En la escuela Almafuerte tienen listo el moderno vivero de plantas nativas