El gobierno provincial y los gremios estatales se reunieron este jueves en la reanudación de las paritarias. En esta oportunidad firmaron el instructivo para la incorporación de los agentes con contratos de obra que van a ocupar los cupos de contratos de servicio vacantes en cada organismo, según al acta paritaria de noviembre de 2022.
Gobierno y gremios estatales acordaron los pases a servicio
En cuanto al análisis de una nueva pauta salarial, en función de la variación inflacionaria, las partes acordaron convocar a una nueva reunión una vez conocidos los índices de mayo de la variación de precios al consumidor.
El encuentro, que se realizó en el Salón de los Gobernadores, estuvo encabezado –en representación de la Secretaría de Trabajo– por la subsecretaria de Empleo Municipal, Mercedes Maslein, y por la delegada contable Mónica Barbabianca. En representación del Ejecutivo, asistió la directora general de Asuntos Jurídicos, Sandra Vara; y en representación de los gremios, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, y la prosecretaria Mariana Lujan; en tanto que por la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), la secretaria adjunta Carina Domínguez; la secretaria gremial Cristina Melgarejo; y la delegada Pamela Encina.
En el nuevo encuentro se firmó el instructivo para la cobertura de cupos vacantes disponibles en la planta de personal transitoria del Escalafón General, conforme al acta paritaria del 7 de noviembre de 2022.
El objetivo es la ocupación de los cupos de contratos de servicio de 2023,y comprende la cobertura de cupos vacantes disponibles en la Planta de Personal Transitoria del Escalafón General en el ámbito de cada jurisdicción,
Respecto al ámbito de aplicación previsto, se indicó que el instructivo será de aplicación en todos los organismos de la Administración Central, Entidades y Organismos descentralizados.
La voz de UPCN
Sobre el instructivo de pases de contratos de obra a servicio, Carina Domínguez apuntó: “Es algo que se venía trabajando desde hace tiempo y a pedido de UPCN será homologado por la Secretaría de Trabajo para que no se generen inconvenientes en caso de demoras para su ejecución”.
Por otro lado, la dirigente calificó como “sobresaliente” el hecho de que el Gobierno haya comunicado que es posible avanzar en un convenio colectivo de trabajo. “Se va a convocar a un ámbito institucional para comenzar a discutir este tema que para nosotros es fundamental porque trasciende cualquier gestión de gobierno y significa más derechos para las y los empleados públicos”, remarcó.
“Se retomaron varios puntos que desde el sindicato planteamos en la paritaria de marzo, como por ejemplo, rever el bono Covid y la base de cálculo del horario atípico, una comisión técnica para resolver la problemática de las guardias en el Registro Civil, el pase del código 130 al básico, la reconsideración del pago del adicional por título, y las asignaciones familiares, entre otros temas”, detalló la dirigente.
UPCN también solicitó la apertura de una nueva paritaria sectorial de salud para tratar la aplicación de la Ley de Carrera de Enfermería. En este primer encuentro no hubo un ofrecimiento de aumento salarial, pero UPCN planteó que, de acuerdo al proceso inflacionario, este mes deberían "estar hablando de un incremento”.
Por último, Domínguez comunicó que la próxima reunión se va a concretar luego de que se conozca el índice de inflación de mayo. “A partir de ahí el panorama será más claro respecto de lo que será la negociación en el segundo semestre. Es muy importante porque las compañeras y compañeros han perdido poder adquisitivo y eso lo vemos todos los días”.