Desde la Municipalidad de Paraná brindaron más detalles sobre las áreas, tarifas escalonadas, y formas de pago, así como las zonas de exclusión del sistema de estacionamiento medido que se comenzará a aplicar en mayo. El secretario de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Maximiliano Pérez Viecenz indicó que para eso, la ciudad adaptará la cartelería y la señalética, mientras el control estará a cargo de los agentes de Tránsito municipal, con una capacitación previa.
Estacionamiento medido: más detalles sobre zonas y pago
Estacionamiento medido en Paraná: más detalles sobre zonas y pago por la aplicación
El método es similar al aplicado en Rosario
Estacionamiento medido en Paraná: más detalles sobre zonas y pago por la aplicación
Elementos
La empresa adjudicataria proveerá el software, instalará la cartelería, pintará las zonas y estacionamientos de motos, dársenas para personas con discapacidad, límites para los estacionamientos escolares y pintará los contenedores de residuos, entre otras tareas.
Tres zonas
El sistema prevé tres zonas en el centro paranaense que tendrán un tarifario escalonado con costos más altos en el microcentro. Los valores se incrementarán mientras más tiempo esté el vehículo estacionado con el objetivo de promover la movilidad de los coches.
En ese sentido se explicó que habrá tres zonas: A, B y C, todas dentro de bulevares.
La zona A, la más céntrica, será la que mayor costo tendrá la hora, y así sucesivamente hasta la C.
Después de la división por zona habrá zonas de exclusión donde va a estar prohibido estacionar que estará señalizada, estarán en calle Urquiza, España, Santa Fe y una parte de Córdoba, entre otras.
LEER MÁS: Se viene el Estacionamiento Medido en el centro de Paraná
El control
El control y la fiscalización del estacionamiento estará a cargo del cuerpo de inspectores de Tránsito que será especialmente capacitados para esa tarea específica y se les proveerá motocicletas. También se agregarán tres grúas a las ya existentes y que funcionarán para levantar vehículos que estacionan en lugares no permitidos como carriles exclusivos, garajes, espacios públicos, sendas peatonales, dársenas de carga y descargas, reservados a discapacitados.
Progresividad
La hora de estacionamiento irá aumentando en forma progresiva y escalonada un 25% por hora para favorecer la rotación de vehículos.
Pagos
Se comprará el tiempo y se pagará a través de una aplicación que se descargará al celular, o en algún punto de venta, como un kiosco. También a través de un link de Whatsapp.
Complementos
La idea es mejorar la circulación y la movilidad en la ciudad y promover el del transporte público y de otros medios alternativos, por lo que se implementará una red de ciclovías en el área central.