Vale destacar que la Unión Tranviarios Automotores (UTA) se reunirá en Buenos Aires este jueves a definir si profundiza -o no- las medidas de fuerza que, hasta el momento dejaron sin cobertura los horarios nocturnos.
En diálogo con
UNO Ezequiel Coronoffo, director de Jóvenes y Adultos del Consejo General de
Educación (CGE), indicó que están preocupados y en estado de alerta ante los posibles cambios en el servicio de transporte. "Supervisores nos confirmaron que hay casos en que la concurrencia de los alumnos a clases se vio resentida, justamente porque estamos hablando de personas que pertenecen a la clase trabajadora y tienen como principal vía de traslado las unidades de transporte público", explicó el consultado.
TE PUEDE INTERESAR: La comuna intimó a las empresas de colectivo por el recorte de servicios
El paro nocturno lleva días y, en algunas escuelas para jóvenes y adultos que cursan de noche en Paraná, ya implementaron tareas y trabajos prácticos para que los estudiantes no se atrasen con sus estudios, sobre todo teniendo en cuenta que corre el mes de octubre, la mayoría de los contenidos ya fueron dados y se encuentran en una etapa de repaso y evaluación.
"La cuestión principal es que nuestros alumnos son personas que trabajan, tienen familias y se encuentran en una etapa de la vida en que esas son sus prioridades. Estudiar les implica un esfuerzo enorme. Y, si no tienen clases, o deben estar resolviendo en que volverse a sus hogares, el camino se hace aún más cuesta arriba", indicó el profesor.
En escuelas primarias para adultos el horario límite de cursado es a las 22 y en la secundaria y las Universidades, se extiende aún más.
"De quitarse el horario nocturno de colectivos sería muy grave para nuestras instituciones, porque la mayoría de las nocturnas funcionan en edificios compartidos con escuelas primarias y secundarias. Sería inviable cambiar los horarios, por ejemplo", detalló Coronoffo.
En Paraná, hay al menos 30 instituciones que funcionan en la modalidad nocturna, entre centros comunitarios, escuelas primarias y secundarias. Son una cifra cercana a los 300 estudiantes. "No nos adelantamos. De cumplirse las medidas anunciadas, analizaremos qué postura tomar, siempre bajo la premisa del acceso a la educación para todos los estudiantes", concluyó.