Durante el acto, se presentaron los resultados de los estudios médicos realizados al personal de Enersa y a las Empresas Contratistas, entre los que se incluyeron índices de tabaquismo, alcoholismo y drogadependencia, además de las consabidas enfermedades que afectan la salud, como la obesidad y la diabetes.
"Quiero destacar la responsabilidad por parte de Enersa y de la Provincia de Entre Ríos de querer llevar adelante este programa", resaltó Moser. "Desde la FATLyF, hemos creado un departamento encargado del tema de la drogadicción. Las consecuencias para la familia y para el entorno pueden ser muy graves, por lo que celebro esta iniciativa".
González, por su parte, explicó que "hemos presentado un plan a 10 años que conlleva tecnología e innovación, pero el eje siempre es el recurso humano. En Enersa tenemos grupos de trabajo en toda la Provincia, y entre ellos siempre está la figura del "preventor", aquel trabajador que monitorea el comportamiento de sus compañeros y nos acerca información. Si bien tenemos las estadísticas correspondientes, somos una empresa que trabaja en situación de riesgo permanente. Es nuestra obligación ocuparnos de la salud del trabajador y de lograr, además, la contención de su familia".
Dejá tu comentario