beneficios 3.jpg
Los espaguetis, sin gluten, de maíz con albóndigas vales 150 pesos.
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Además del menú fijo, que anuncian con antelación en sus redes sociales, ofrecen sus clásicas ensaladas de verduras frescas, huevos o zapallitos a las que ahora se pueden agregar cubos de pollo, croquetas de quinoa y hamburguesas caseras.
El precio final es por kilo y uno de sus dueños, Adrián Bernardino, explicó a UNO que se puede comer una rica cazuela de lentejas por 50 pesos o llevarse una súper ensalada por 250 pesos: "Hay opciones para todos los bolsillos y es lo que más nos gusta porque lo que buscamos es fomentar el cambio hacia una alimentación más saludable".
beneficios 2.jpg
El menú del día es anunciado en las redes sociales.
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
En menos de dos años Green Salad abrió tres locales en Paraná y siempre buscando innovar para ganar un lugar en el mercado. Bernardino remarcó que el primer punto de ventas fue el de calle Corrientes 162, luego estrenaron el segundo local de Laprida 182, en el corazón del centro cívico; y ahora en calle España, entre Italia y Pellegrini, comenzaron con una nueva experiencia: Green Salad Express.
Si bien reconocen que sufrieron el impacto de la crisis económica también recibieron consultas para vender franquicias en algunos barrios de Paraná pero por ahora continúan evaluando las posibilidades.
En paralelo, lanzaron la venta de sushi y se sorprendieron con la respuesta de los clientes que demandan las tablas que pueden ser de 10 piezas, 15, 20 o 30. También están las "barcas" de 40 piezas que llegan a domicilio con los palitos y las salsas de soja, wasabi y jengibre. "En cuanto al sushi, tenemos cuatro variedades que se dividen en vegetariana, mixtas, la premium de solo salmón o la combinada que también es una excelente opción", reconoció Bernardino que cuenta haber dejado Buenos Aires, junto con su mujer paranaense, para radicarse en la ciudad en donde nacieron sus hijos.
Especialista en Marketing, se asoció con Ariel Pesoa que está al frente del Instituto Gastronómico Internacional (IGI) y el 2 de agosto de 2017 abrieron las puertas del primer local.
Más allá de los vaivenes económicos decidieron, en esta temporada de otoño invierno lanzar la nueva carta con burritos, hamburguesas caseras, croquetas de quinoa, arroz, cazuelas de lentejas y pollo al curry.