En este sentido se explicó: "Si se adopta el modelo cordobés, la Conservación Vial junto a la Obra por Administración pasarán a manos de entidades civiles que prestarán servicios a Vialidad, y seguramente será vialidad –como ha ocurrido en otros tiempos– la que deba proveerlos de equipamiento y recursos con los que no cuentan a instituciones a crearse y que se le derivarán funciones que le son propias de la repartición".
Recordó la entidad gremial que ya existieron otros intentos "en los cuales lo que se pretendía era una velada privatización, a través de la tercerización del mantenimiento de los caminos, y poniendo en riesgo no solo la fuente laboral, sino también el patrimonio del Estado provincial".
Y se añadió: "Este es un claro intento privatista que apunta al desmantelamiento del organismo vial, el cual quedará reducido a la mínima expresión y solo para certificar y controlar, con el objetivo de pasarle la conservación de caminos, seguramente, a empresarios ruralistas, sector al que pertenece y representa Vitor".
Desde el sindicato se señaló que es clara la legislación provincial que define las competencias y funcionamiento de la repartición.
"Ante esta situación los trabajadores viales provinciales nos declaramos en estado de alerta. De prosperar esta iniciativa agotaremos todas instancias legales y utilizaremos todas herramientas gremiales para desestimar este proyecto. Asimismo solicitamos a las autoridades y legisladores provinciales que se busquen los medios para dotar a nuestra Vialidad de los recursos necesarios, fortaleciéndola institucionalmente, ya que esta es la mejor forma seguir manteniendo la red caminera en buen estado (...)", se señaló.