Viernes 31 de Agosto de 2018
En el mercado mayorista las primeras operaciones se transaron a 39 pesos, pero con el correr de la rueda los negocios fluctuaron en torno a los 37 pesos, para cerrar a 36,85 pesos (-2%).
Con tres licitaciones de divisas anunciadas, el Banco Central salió con artillería pesada para contener el preocupante ascenso del dólar. En total vendió 250 millones de dólares.
El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los USD 648,4 millones, mientras que en futuros se operaron USD 1.161,5 millones en el ROFEX y otros USD 60 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Los contratos futuros para septiembre terminaron a $38,11, y para diciembre de 2018 concluyeron a 42 pesos.
"Un clima algo más distendido y algo de oferta privada colaboraron con la estrategia oficial para recortar parcialmente la fuerte suba del dólar en la semana", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Paquete económico y respaldo del FMI
Anoche, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que el país "va por buen camino" y adelantó que el Gobierno prepara medidas económicas para revertir la "desconfianza" que serán anunciadas el próximo lunes.
El mercado argentino sigue expectante, luego de que el peso se derrumbara en los días previos por una creciente incertidumbre sobre la política financiera del Gobierno, quien renegocia otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este viernes, fue Gerry Rice, el vocero del FMI, quien expresó: "La Argentina cuenta con nuestro pleno respaldo". Añadió que el organismo "confía en la determinación de autoridades para que el país se sobreponga a dificultades" y que el "objetivo es concluir rápidamente conversaciones y presentar plan económico revisado al comité ejecutivo del Fondo".
Analistas dicen que la suerte de la moneda argentina estará atada a las nuevas señalesque puede mostrar la administración del presidente Macri, inmerso en una crisis de mercado que presiona sobre la alta inflación e incomoda a la golpeada clase trabajadora.
El Banco Central subió el jueves a un altísimo nivel de 60% anual las tasas de interés, mientras que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, adelantó que el lunes anunciarámedidas para reducir aún más su déficit fiscal, en medio de una crisis financiera que llevó a la estrepitosa alza del dólar.
El jueves la divisa subió más de 10% en la plaza mayorista y casi 16% al público. Dujovne consideró que el valor del dólar es demasiado alto: "Este tipo de cambio ya exagera los fundamentos de la economía argentina. La Argentina es competitiva con un nivel de tipo de cambio inclusive menor a este", dijo el funcionario a periodistas.
En Paraná
Desde la agencia de venta de dólares de calle Urquiza de la capital entrerriana, se informó que el dólar cerró a 38,80 y de esa manera fue en baja con respecto al cierre de ayer, donde al llegar a la tarde a los 43 pesos, se dispuso cerrar las operaciones por falta de información nacional.
Hoy la jornada fue más tranquila en Paraná, habida cuenta que las personas pudieron comprar sin limitaciones dólares.