Durante jueves y viernes se realizó en el Centro de Convenciones de Concordia el 2° Congreso Internacional de Bienes Raíces que aglutinó a referentes del sector inmobiliario de todo el país, además de la presencia con más de 40 stands comerciales.
Concordia, sede del Congreso Internacional de Bienes Raíces
Durante dos jornadas se llevó a cabo el encuentro en el Centro de Convenciones de Concordia.
El evento, con el auspicio de UNO y LT 15 Radio del Litoral, fue organizado por el Colegio de Corredores Públicos de la provincia de Entre Ríos, con el apoyo del Gobierno de la provincia y tuvo la palabra de la presidenta del colegio, Maria Paula Armándola, a su vez fue acompañada por el intendente Enrique Cresto y los legisladores provinciales, Ángel Giano y Armando Gay. El Congreso Internacional de Bienes Raíces fue declarado de Interés Público por las cámaras de diputados y senadores de Entre Ríos y el Concejo Deliberante de Concordia.
Entre los expositores estuvo el filósofo y pensador Santiago Kovadloff y el presidente de la Federación de Inmobiliarias de la República Argentina, Emilio Caravaca Pazos. Los ejes y esquema del evento estuvieron ligados al: “El turismo en la matriz productiva de las ciudades”; “¿Por qué invertir en mi ciudad?”; “Tasar y vender”; “Ley de alquileres”; “El corretaje inmobiliario a nivel nacional”; “El profesional del futuro”; “Pos pandemia ¿un giro hacia la sostenibilidad?”; “Modelo de negocio. Termas de Concepción del Uruguay”; “Nuevas tecnologías catastrales”; “Aspectos legales: información relevante de los proyectos inmobiliarios” y “Diseño e implementación de la infraestructura de datos espaciales de ejido de Concordia como herramienta de gestión territorial”, entre otros.
En la oportunidad, Armándola destacó: “hay un potencial muy grande en Entre Ríos y en Concordia para el desarrollo de inversiones y proyectos, por eso nos alegra que haya venido gente de todo el país a participar de este congreso, que en su organización y puesta en marcha demanda el esfuerzo de mucha gente que está poniendo lo mejor de su parte para garantizar el éxito de estos dos días de trabajo, exposiciones, charlas e intercambio de conocimientos y experiencias”.
En el mismo sentido, la empresaria afirmó: “el desafío es crecer con planificación y sostenibilidad, porque Entre Ríos tiene un patrimonio natural incomparable y en los últimos años venimos transitando una etapa de amplio desarrollo de la obra pública de infraestructura, al igual que acá en Concordia, con los accesos, el aeropuerto y las obras que acompañan el desarrollo turístico, generando condiciones de accesibilidad y conectividad que son muy valoradas al momento de elegir lugares donde invertir con la mirada puesta en el futuro”.
Entre los concurrentes al congreso, el empresario Andrés Chabrillón por su parte comentó: “este evento es algo único con lo que respecta a la ciudad, la expectativa sobre todo era recibir vistas de afuera y la realidad fue bastante mayor de lo que uno esperaba. Todos los proyectos que se presentan en el congreso nacionales e internacionales son de muy buen nivel”.