Varisco se mostró satisfecho por esta respuesta de la ciudadanía en general y de los estudiantes para con ambos programas: "Es un hecho inédito en la ciudad. Fue el 17 de agosto que iniciamos este programa de recepcionar residuos electrónicos como computadoras, minicomponentes, televisores, radios, electrodomésticos y hoy podemos entregar a instituciones de la ciudad lo que hemos reciclado acá y que se va aumentar porque estos residuos electrónicos serán llevados a Buenos Aires, como parte del convenio firmado con la asociación civil Centro Basura Cero, y ellos nos enviarán computadoras nuevas. Los artefactos que hoy entregamos fueron reciclados en nuestro centro en
Paraná. Con esto estamos de alguna manera cerrando el círculo del tratamiento especial para ciertos residuos; ya estamos haciéndolo con los plásticos, con los papeles y dentro de unos días más estaremos haciendo el anuncio del reciclado de cubiertas, que es otro de los problemas de la ciudad. Así damos soluciones a mantener la ciudad más limpia, colaborando con el tema ambiental, pero a su vez avanzamos en lo que nosotros definimos como
economía circular, que el reciclaje permite que lo que para muchos ya no tiene valor, para otros sí, y hace que muchos sectores se involucren, como es en el caso de las escuelas".
En relación al Raees, la secretaria de Medio Ambiente, Rosa Hojman, contó: "Nuestro personal encontró artefactos que estaban funcionando, pero que simplemente la gente los desechó por obsoletos. Y estamos entregando elementos recuperados como cinco computadoras, nebulizadores, televisores e impresoras que fueron donadas. Como trabajamos con total transparencia, tenemos inventariado lo que se recibe y lo que se dona, con las firmas de las instituciones que fueron beneficiadas, como el Hospital Escuela, Fundación Amigos del Puerto Nuevo, la Casa de la Mujer, Residencia Teresa de Calcuta y la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, que trabaja con adultos mayores".
El objetivo de este convenio es propiciar la disposición y recolección diferenciada de los residuos eléctricos y electrónicos que no pueden ser desechados en los contenedores. Son trasladados a Buenos Aires para su reciclado o reutilización; y como contrapartida, el municipio recibe computadoras confeccionadas con esos elementos reciclados.
Acopio.jpg
Política ambiental. Las medidas apuntan a dar solución a la disposición final de los residuos.
Foto Gentileza/Municipalidad de Paraná
***
En escuelas
En la visita al Colegio Nuestra Señora del Luján, autoridades municipales evaluaron la marcha del programa Hacé tu parte, lanzado el 12 de setiembre, y que involucra a cinco entidades educativas, para recibir papel de diarios, revistas, cartón y papel blanco de oficina. La totalidad del material es recolectado por el municipio y trasladado luego al predio de Papelera Entre Ríos. A cambio, la empresa entregará directamente a cada institución útiles escolares, elementos deportivos o mobiliario.
"Estamos más que satisfechos y vamos a ir visitando otras escuelas porque a los chicos les importa, deja la semilla de la toma de conciencia y de esto no se olvidan más", destacó el jefe comunal.
Los puntos de recepción de papel son la Escuela Arturo Jauretche –ubicada en el complejo J. D. Perón, en calles Carbó y San Martín–; escuela Provincia del Neuquén –Galarza 1599–; colegio Secundario Nuestra Señora de Luján –calle Pacto Unión Nacional 1050–; escuela Maximio Victoria –calle Ingeniero Jozami y Rondeau–; y el Centro Municipal de Capacitación y Perfeccionamiento –calle Pellegrini 558–.
***
Detalles de las dos iniciativas
En el Centro de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos se reciben computadoras, televisores e impresoras. La comuna, como contrapartida, recibe equipamiento nuevo.
En tanto, en el programa Hacé tu parte, cinco instituciones educativas operan como receptoras de papel de diarios, revistas, cartón y papel blanco de oficina. A cambio se les entregan útiles escolares, elementos deportivos o mobiliario.