El doctor Diego Navajas, especialista en dermatología, realiza junto a la Liga de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) de Basavilbaso una campaña gratuita de prevención del cáncer de piel. Durante setiembre se atiende gratis a las personas que no tienen obra social, para evaluar manchas y lunares ya que con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado el cáncer de piel es curable. En diálogo con UNO, el dermatólogo destacó que ya lleva varios años realizando esta campaña junto a Lalcec Basavilbaso.
Cáncer de piel: atención gratuita en Basavilbaso para personas sin obra social
Por Dina Puntín
Imagen ilustrativa
Con una lupa. Dermatoscópica los dermatólogos observan las características con más detalle de las lesiones que son pigmentadas.
Hábitos. "Aprovechamos la campaña, este momento de encuentro con los pacientes y la población, para brindar también algunas estrategias respecto a la prevención del cáncer de piel", explicó el doctor Navajas.
"La campaña que hacemos en Lalcec Basavilbaso se realiza en el contexto nacional de prevención de cáncer de piel que organiza la Asociación Argentina de Dermatología".
Además, agregó la importancia de la asistencia a los vecinos de la ciudad. "Lo que hacemos es brindarle a la población atención gratuita, hacemos un examen exhaustivo de la piel para controlar algunas de las lesiones que puedan llegar a ser sospechosas. Esos días se revisan a los pacientes de pies a cabeza en busca de alguna lesión sospechosa para el paciente o que al médico le llame la atención. Muchas veces el paciente viene sospechando una lesión y nosotros terminamos descubriendo cosas que al paciente no le llamaban la atención".
Con el diagnóstico médico, se procede al control de la lesión.
"Posterior a la revisión se organiza si hay que realizar alguna biopsia o una derivación para un centro quirúrgico para realizar la resección completa de alguna lesión y sino las biopsias las tomamos en el consultorio en turnos posteriores. De esto se lleva un control, este control lo tiene Lalcec y se hace un seguimiento de los pacientes, sobre todo de los que se biopsiaron o que se sospecharon que tenían algún tipo de malignidad", explicó el dermatólogo.
La importancia de tener un encuentro anual con el especialista es el punto clave para la prevención.
"El examen es físico clínico, sumado al examen dermatoscópico. Con una lupa con luz que tenemos los dermatólogos se observan las características con más detalle de las lesiones que son pigmentadas. Aprovechamos la campaña, este momento de encuentro con los pacientes y la población, para brindar también algunas estrategias respecto a la prevención del cáncer de piel. Estas claves tienen que ver con hábitos saludables con respecto a la exposición solar. Utilizar el protector solar de factores de 30 para arriba, renovar ese protector solar, utilizar ropa que cubra el cuerpo en caso de las personas que realizan trabajo al aire libre, buscar la sombra o lugares resguardados cuando uno tiene que estar expuesto en las horas pico que son entre las 11 y las 15. Y también tener en cuenta que aquellos pacientes que tienen algún tipo de inmunocompromiso, trasplantados renales, pacientes que hacen quimioterapia por otro carcinoma, pacientes que tiene VIH o algún otro tipo de déficit por inmunidad deben tener un control más exhaustivo porque muchas veces en estos pacientes se ve que aumenta la incidencia de cáncer de piel", detalló el especialista.
El ABCDE
Para finalizar, el doctor Navajas explicó el ABCDE para diagnosticar el cáncer de piel.
"Con respecto al diagnóstico precoz y a la detección temprana de lesiones que pueden llegar a ser malignas lo que hay que tener en cuenta sobre todo es realizar un autoexamen de la piel. Qué lunares tenemos o qué lesiones tenemos para ver si existe algún cambio, nosotros también durante esta revisación si hay lesiones que tiene que hacer un control más estricto le marcamos al paciente a cuáles prestarle atención. Para tener una idea básica de las lesiones que son pigmentadas, siempre fijarse en aquellas que son Asimétricas, que tienen los Bordes irregulares, que tienen un Color heterogéneo o que son de un Diámetro mayor de 5 milímetros. Ver la Evolución de esas lesiones, que crecen, se lastiman, pierden algún tipo de pigmento o que sangran espontáneamente que parece que fueran una lastimadura pero que meses posteriores siguen persistiendo, ese tipo de lesiones tienen que hacernos sospechar que es algo maligno o premaligno. Esta es la regla del ABCDE, la Asimetría, los Bordes, el Color, el Diámetro y la Evolución".