Lunes 25 de Enero de 2021
Paola Bupo, médica del centro de salud Ramón Carrillo dio algunas recomendaciones para soportar las altas temperaturas y evitar golpes de calor.
Si bien señaló que no han aumentado las consultas por golpe de calor indicó que la sintomatología suele confundirse con la de otras patologías y son: dolor de cabeza, sensación de mucha sed por deshidratación, decaimiento, diarrea, vómitos (cuadro de gastroenteritis) y fiebre, en algunos casos cuando ha habido exposición al sol o fuentes de calor.
“Hay consultas por otras cosas y terminen siendo golpe de calor. La detección se logra con un buen interrogatorio del paciente”, indicó La Radio de UNO en 97.1 La Red Paraná.
Como recomendaciones reiteró: “evitar salir durante el horario de máxima temperatura, de 11 a 16. Si no se puede evitar, utilizar ropa clara, cubrirse la cabeza con gorro o sombrero, tomar mucha agua y constantemente, y utilizar protector solar”.
Respecto a las consultas por Coronavirus Covid-19 señaló que las consultas son constantes y han aumentado mucho los casos luego de las fiestas y vacaciones. “Para nosotros no ha habido descanso. Los casos nunca dejaron de estar presentes. El aumento se dio luego de las fiestas por los descuidos; porque la gente se relajó y dejó de tomar precauciones. Todos los días estamos viendo muchos casos. Crecieron las consultas por sintomatología, hay muchas consultas y chequeos clínicos y seguimientos. Ahora se hisopa cuando hay casos dudosos o con riesgo y, diariamente recibimos casos. Si bien hubo una meseta, los casos aumentaron y el trabajo es intenso, casi como en el invierno. Hay más cantidad de pacientes y menos personal para atenderlos”, advirtió.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para cuidar la piel, evitar el golpe de calor, la deshidratación y otros problemas de salud estos días de altas temperaturas.
• Si bien el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad y cuyo cuerpo se calienta de tres a cinco veces más rápido que el de un adulto- y los mayores de 65 años.
• En ambos casos es importante fomentar el consumo de agua, ofreciéndoles de beber en forma frecuente.
• A medida que aumenta la cantidad de días seguidos muy calurosos el riesgo es mayor para niños y adultos mayores.
• Particularmente, los chicos con enfermedades crónicas -como diabetes-, poco frecuentes o cáncer infantil “pueden sufrir complicaciones", agregó.
• Quedarse en un lugar fresco, en reposo y sin hacer esfuerzos físicos, evitar el sol, hidratarse más seguido que lo habitual, usar ropa ligera y de colores claros y postergar actividades en la calle para otros días.
• Es muy importante no dejar a los bebés o niños dentro de vehículos estacionados bajo ninguna circunstancia, dado que la temperatura sube mucho más rápido que afuera.
•Se debe consultar al pediatra de cabecera o centro de primeros auxilios más cercano ante síntomas como temperatura corporal elevada, pulso acelerado, piel seca, roja y caliente, dolor de cabeza, sensación de fatiga, náuseas o vómitos, somnolencia y, en casos extremos, pérdida de conciencia, calambres musculares o decaimiento.
• Si aparece alguno de esos indicios, se recomienda trasladar al afectado a la sombra, hacer que mantenga la cabeza alta e intentar refrescarlo mojándole la ropa o con hielo en la cabeza.
• También se le puede dar de beber agua fresca o un poco salada y en caso de urgencias llamar al