Mencionó repasaron el cumplimiento del Consenso Fiscal, y de la adenda, "donde la provincia de Entre Ríos ha mostrado el cumplimiento" y dijo que también revisaron "los compromisos asumidos tanto por la provincia como por el gobierno nacional y que fueron expresados en el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 que está en el Congreso de la Nación".
"Hemos logrado incorporar al Presupuesto Nacional la transferencia de fondos para el sistema jubilatorio entrerriano y el envío automático de los excedentes de Salto Grande", expresó Ballay al tiempo que puso de relieve que "el Presupuesto es una herramienta de gestión que tienen todos los Ejecutivos, por eso es una ley fundamental, con la que debe contar un gobierno".
"Vamos a trabajar responsablemente como corresponde hacerlo. Siempre hemos estado a la altura de la circunstancias", afirmó.
Por otra parte, Ballay indicó que el encuentro fue propicio "para analizar los distintos programas de obras que tiene la provincia, algunas de ellas financiadas por el Fondo Federal de Infraestructura Regional que es un financiamiento que habitualmente utiliza la provincia para obras viales, de defensa, de agua potable y también la posibilidad de incorporar nuevas obras con programas que vienen desarrollados a través del BID".
En ese marco, destacó: "Ya se completó la documentación y ya fue elevada la Ley que recientemente aprobó la legislatura que modificó la autorización de endeudamiento que tiene la provincia para la obra del aeropuerto de
Concordia, entre otras".
En ese sentido, y al finalizar, mencionó obras como el último tramo de la ruta 23, la circunvalación vial en la ciudad de Gualeguaychú; la planta de agua potable en la ciudad de Paraná "que lleva agua no sólo a la ciudad sino a localidades vecinas; y otro número de obras que se van a tratar de colocar en las distintas fuentes de financiamiento"