El Ministerio de Salud de Entre Ríos adhirió a la Resolución N° 696 de su par nacional que autoriza la prescripción de medicamentos para la atención de patologías crónicas y oncológicas por vías electrónicas mientras rija la cuarentena. Esta modalidad tiene como objeto evitar la ruptura del aislamiento preventivo obligatorio por el coronavirus. Así se acordó tras en una reunión con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos y el Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper).
Autorizan a la población de riesgo a realizar sus recetas vía electrónica
Sobre la resolución, la directora general de Prestaciones, Andrea Nassivera, precisó que se trata de una decisión consensuada con distintos organismos que tienen incumbencia con la prescripción de medicamentos, en pos de garantizar el acceso a la salud de la comunidad.
En este sentido, indicó: “El procedimiento es ágil y sencillo, ya que a través de medios electrónicos el paciente debe, en principio, seleccionar la farmacia de su preferencia y recibir la receta que le envíe el profesional prescriptor habilitado en formato de mensaje de texto y, a su vez, este debe notificar a la farmacia”.
“En el momento en que la farmacia tiene la receta, el paciente puede llamar y constatar si cuentan con su medicación y luego podrá retirarla personalmente, o bien autorizar el retiro por un tercero conforme lo determina la norma”, agregó Nassivera.
Dicha medida ya se encuentra en vigencia, y su implementación permitirá que el paciente no deba presentarse al centro de salud, hospital o consultorio privado para renovar la receta de la medicación. Este aspecto es de relevancia porque se apunta a evitar la ruptura del Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio, y a su vez, la conglomeración de las personas en las salas de espera de los establecimientos sanitarios.
Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Emilio Irigoiti, manifestó: “Esta decisión es de suma importancia ya que ante esta pandemia y la cuarentena obligatoria aspiramos a que la población circule lo menos posible. Por ello, consideramos que el procedimiento emanado desde la Nación respecto a la receta médica electrónica es una buena alternativa”.