Ayer a las 11 de la mañana finalmente quedó inaugurado el nuevo Hogar de Tránsito ubicado en calle Pablo Lorentz, entre 25 de Mayo y Urquiza, de La Histórica.
Alcec Uruguay inauguró un hogar de tránsito para 90 personas
Fue la presidenta de la entidad, Margarita Giqueaux, quien explicó que la idea de la obra “nació porque este hogar alberga gente que viene a hacer tratamientos desde otras localidades. Tenemos un hogar en calle Ameghino, pero sólo para 22 personas, y tenemos semanalmente entre 45 y 50 personas alojadas, por eso estamos alquilando departamentos y casas con un gasto tremendo porque implica gastos de alquiler, luz, cable y demás”, señaló.
Toda esta gente que llega hasta Concepción del Uruguay para hacerse tratamientos proviene de distintos lugares de la provincia, de la República Oriental del Uruguay, Chaco y Formosa, los pacientes permanecen todo el mes alojados para concluir su tratamiento sin volver a sus provincias.
El nuevo hogar hospedara a 90 personas. La presidenta de la asociación subrayó que la construcción pudo realizarse fundamentalmente gracias al aporte permanente de la comunidad que ayudo en el Maratón y la compra del bono telefónico. A esto se sumaron aportes del gobierno provincial y ganancias mediante la venta de bonos para eventos organizados por la municipalidad.
“Ya se lleva invertido mucho dinero en este albergue, casi en su totalidad con fondos de la comunidad”, resaltó.
“Hablar del Hogar de Tránsito es hablar de poner la mirada y el corazón en el otro, es hablar de solidaridad, de trabajo mancomunado, de vocación de servicio y acompañamiento al paciente. Es hablar de la enorme tarea , dedicación y esfuerzo de la Comisión de Alcec y también de la generosidad y el apoyo de todos nuestros vecinos, de instituciones y de funcionarios gubernamentales”, remarcó ayer emocionada durante la ceremonia de apertura.
El primer hogar, ubicado en calle Ameghino 421, surge ante la inquietud de integrantes de la comisión con la finalidad de evitar el desplazamiento diario de los pacientes de otras localidades y facilitarles la realización de los tratamientos oncológicos. Comienza a funcionar en el año 1994 con una capacidad para 23 personas.
“Hoy con gran orgullo y emoción vemos esta obra culminada . Esta obra que es de todos nosotros, los aquí presentes y aquellos que no pudieron estar en este día”, subrayó.
Este hogar que consta de planta baja y dos pisos, 36 dormitorios, 32 baños, cocina con alacena, lavadero, oficina de administración, habitación y baño para cuidador, un amplio comedor y una amplia y confortable sala de estar, entrada para ambulancia y proveedores y un jardincito.