Los discursos apuntaron a la importancia que tiene esa vía de comunicación, actualmente de tierra, para los vecinos de la zona y para un amplio sector de la producción ya que se emplaza en el corazón productivo de Entre Ríos .
La empresa Hornus y Cía. fue la ganadora de la licitación, por 232,978 millones de pesos en el marco de un proceso que contó con seis oferentes. Se trata de la pavimentación de 29 kilómetros y la construcción de dos puentes de 30 metros cada uno.
Es un conector vial muy importante que atraviesa varias ciudades, involucra a un gran número de vecinos que transitan la ruta que se ubica en un gran sector productivo y que es considerada una vía vertebral del Departamento Gualeguaychú, se indicó.
Las tareas comenzarán en los primeros días de junio, con un plazo de ejecución de 24 meses.
La intendenta de Irazusta, Betina Hilt, visiblemente emocionada, agradeció en su nombre y de todos los vecinos por la concreción de esta obra y recordó el mote de pueblo fantasma que tenía esta localidad por el cierre del ferrocarril que le causaba mucho dolor. "Siento profundamente que la construcción de esa ruta viene a sanear esa herida que sufrimos los pueblos chicos. Esta obra es muy importante para nosotros porque nos permite trascender y quedarnos en nuestros pueblos", dijo Hilt, y agradeció especialmente a Bordet: "Tomó el compromiso y cumplió, y hoy tenemos la ruta".
El mandatario, en tanto, prometió: "Muy pronto, en julio o agosto, estaremos licitando el acceso a Aldea San Antonio, que era otro compromiso que asumimos".
***
Convocatoria
Del acto también participaron el senador nacional Pedro Guastavino; el senador provincial, Nicolás Mattiauda; los diputados provinciales Juan José Bahillo, Leticia Angerosa y Sergio Kneeteman; la directora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez; intendentes y presidentes de juntas de gobierno de localidades vecinas; funcionarios provinciales y municipales y concejales, entre otras autoridades.
***
"Una obra reparadora"
"Esta es una obra reparadora no solo para Irazusta sino para todas las localidades que están a la vera de la ruta 51 en este tramo que era tan necesario asfaltar", explicó Gustavo Bordet.
Luego reconoció: "Es cierto lo del mote de pueblos fantasmas que estaban condenados a desaparecer por el cierre del ferrocarril, como se hablaba en varios medios de Capital Federal, pero nada de eso ha sucedido y hoy este pueblo está más vigente que nunca, con proyección y crecimiento".
"Y la parte que a nosotros nos toca consiste justamente en asegurar las condiciones para el crecimiento futuro. Por eso el pavimento de la ruta 51 que mejora la accesibilidad y que también significa un gran beneficio para el sector productivo. Ese es el desafío, pero también asumir que todavía falta mucho y créanme que nos genera un gran desvelo mejorar las condiciones en tantas localidades que lo necesitan", agregó finalmente.
Dejá tu comentario