La provincia, a través de la Fiscalía de Estado y la Escribanía Mayor de Gobierno, ratificó la posesión de la isla La Paloma, ubicada en el río Paraná Guazú sobre el canal de navegación al sur de Entre Ríos, al límite con la provincia de Buenos Aires, tras descubrirse que estaba publicada a la venta por una inmobiliaria de Buenos Aires. En estos días una empresa marítima interesada en pedir un permiso de uso para la utilización de la isla para amarraderos de barcaza, puso en descubierto sobre una situación irregular, ya que este bien de dominio público apareció ofertado en un sitio web. Los responsables de la publicación pertenecen a una inmobiliaria de Buenos Aires, quien pretendía venderla como isla del Tigre pidiendo 350.000 dólares.
La Provincia ratificó la posesión de la isla La Paloma tras el intento de venta
27 de octubre 2016 · 08:50hs
Inmediatamente tomando conocimiento del caso, interviene el fiscal de Estado de la provincia de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, ejecutando una denuncia penal por usurpación del dominio público e intento de venta, remitiendo una orden a la inmobiliaria para que se abstenga de ofertar dicho terreno bajo apercibimiento de todas las sanciones penales y administrativas que correspondan.
Al mismo tiempo solicitó la intervención de las fuerzas policiales para incrementar la vigilancia en esa zona con el objeto de evitar actos de usurpación.
En este contexto el fiscal de Estado expresó: "La provincia no cede un centímetro de tierra, no resigna la titularidad de las tierras fiscales sino que trata de aprovechar productivamente grandes extensiones hoy casi abandonadas, cuando no usurpadas de modo ilegal o como en este caso, puesta a la venta por privados".
La isla constituye una zona estratégica por su ubicación - ya que está situada cerca del puerto Nueva Palmira en Uruguay, puerto de Iguazú en Entre Ríos, puerto del Ibicuy, Isla Martín García y de la República Oriental del Uruguay- y por sus características morfológicas: es una zona muy sensible, dónde hay una intensa circulación y trasbordo de combustibles, extracción de arena y minerales. Actualmente posee construcciones hechas, sin ningún habitante.
Se sigue trabajando conjuntamente con el Director de Administración de Tierras Fiscales, Pablo Bonato, realizando un relevamiento de toda el área, desde el puente Zárate Brazo Largo hacia el este de Entre Ríos, límite con Buenos Aires.