La ley de autismo se trató en comisión de Salud en el Senado

Legisladores se reunieron con uno de los impulsores de la iniciativa, que procura garantizar los derechos de los niños con TEA. Se estima que va a aprobarse a fin de mes y pasará a Diputados
12 de marzo 2015 · 07:35hs

La comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se reunió ayer para tratar el proyecto de ley ingresado por el legislador Aurelio Súarez, quien no pudo estar presente.


En el encuentro participó en representación de TEA Red Interior Germán Guglieri, papá de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien es uno de los referentes en la lucha por los derechos de las personas con TEA y de fomentar políticas de inclusión.


Los integrantes de la comisión, presidida por Eduardo Melchiori, se interiorizaron de cuáles son las necesidades de los chicos con TEA y de sus familiares; y de las particularidades de este tipo de trastorno. Asimismo, Guglieri expuso los argumentos acerca de porqué es necesario contar con una legislación puntual en este sentido, ya que una de las posturas que mantiene determinado sector para que no se avance en una normativa que contemple una atención integral y específica es que el autismo está enmarcado en la Ley provincial de Discapacidad Nº 9.891, que adhiere a la Ley nacional Nº 26.378.


Tras la exposición del tema y del análisis sobre algunos puntos, el texto presentado por Suárez sufrirá algunas modificaciones y podría aprobarse en la sesión del 31. Luego será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento.


Uno de los puntos alude a la licencia de las mamás de niños con TEA, que requieren un cuidado permanente, para que se contemple un tiempo oportuno para la atención de los chicos.

 

Problemática

 

“Se trata de un tema muy complejo y hay que hacer una labor constante para difundir de qué se trata el espectro autista, ya que hay mucha desinformación en la sociedad. Tenemos grandes expectativas con este proyecto. Se viene trabajando mucho para que nuestros chicos tengan acceso a la igualdad de  oportunidades”, señaló a UNO Guglieri, y agregó: “De lo que se trata es de explicar y dar a conocer qué son los trastornos del espectro autista y relevar cuántos son los chicos que están incluidos. Y además analizar qué debería hacer la Provincia, ya que tendría que ser una política pública de Estado brindar atención a los chicos con TEA”.


En este marco, indicó que con el correr de los años y una mayor concientización se fue logrando que las obras sociales, algunas mediante la presentación de recursos de amparo, se hagan cargo de cubrir los tratamientos, al menos en parte.


Sin embargo, aclaró que la franja de la población que no cuenta con obra social se encuentra desprotegida en estos casos, porque los hospitales públicos y los centros de salud generalmente no están preparados para hacer frente a los tratamientos, ya que no hay personal especializado en esta temática ni recursos.


“El proyecto que presentó el senador Suárez, a quien le agradecemos, se basa en un par de ejes fundamentales, que son los que hacen referencia a la detección precoz, y también a la inclusión educativa, laboral y recreativa. En este sentido, hay que crear centros terapéuticos en Entre Ríos, hacer consejos regionales para que participe la  gente del interior, integrando esos consejos para que ellos puedan exponer esa problemática que existe en la provincia”, dijo a modo de conclusión.

 

Referencias


La Asociación Civil Panaacea (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista) es un organismo que trabaja a nivel nacional para que se garanticen los derechos de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

 

Su fundadora, Alexia Rattazzi, es médica psiquiatra infantojuvenil y especialista en este tema, sobre el que disertó en Paraná en 2013.


En ese marco, había señalado que si bien existe una ley nacional de discapacidad, en la que está contemplada el espectro autista, no en todas las provincias se adhirió a la normativa.


Por otra parte, afirmó que existen serios problemas en su implementación, lo que supone inconvenientes para las familias.

 

 

Índices en aumento


Si bien no se conoce cuántos chicos en Entre Ríos padecen algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), y tampoco sus causas, Germán Guglieri, de TEA Red Interior, señaló que en la actualidad son cada vez más los casos que se diagnostican.


En concordancia con una estadística a nivel mundial, se indica que el incremento es exponencial: “Hace cuatro o cinco años hablábamos de uno cada 150 chicos; hace un par de años se afirmaba que había uno cada 88. Hoy se dice que hay un caso cada 55 chicos al que se le diagnostica TEA”, aseveró Guglieri.


Desde el Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (Panaacea) se indica que este dato está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que en Santa Fe son alrededor de 32.000 las familias afectadas y en Entre Ríos ronda el 1% de su población total.


Por eso es importante avanzar en una ley que garantice los tratamientos y la inclusión. Son pocas las provincias que lograron progresos en esta materia. “Hay leyes en Chubut, Corrientes, Buenos Aires, pero no son muy abarcativas. En Santa Fe se logró una bastante completa que se reglamentó hace poco”, comentó Guglieri, quien participó en el proceso de elaboración del texto junto a padres de la vecina provincia.

 

 

Ver comentarios

Lo último

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Ultimo Momento
El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

En Chile se sienten muy dolidos por no ser una de las sedes

En Chile se sienten "muy dolidos" por no ser una de las sedes

Policiales
El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

Por internet pretendían vender un árbol fosilizado

Por internet pretendían vender un árbol fosilizado

Nogoyá: una joven madre murió por sobredosis de cocaína

Nogoyá: una joven madre murió por sobredosis de cocaína

San Benito: oculta entre una lona y ramas hallaron una moto robada

San Benito: oculta entre una lona y ramas hallaron una moto robada

Espionaje: los entrerrianos investigados no tenían matrícula de informáticos

Espionaje: los entrerrianos investigados no tenían matrícula de informáticos

Ovación
Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

Atlético de Madrid logró su primera victoria

Atlético de Madrid logró su primera victoria

En Chile se sienten muy dolidos por no ser una de las sedes

En Chile se sienten "muy dolidos" por no ser una de las sedes

Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán de local los primeros partidos

Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán de local los primeros partidos

Meraki proyecta un objetivo ambicioso

Meraki proyecta un objetivo ambicioso

La provincia
Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Adán Bahl: Sabemos cómo aprovechar el potencial de cada localidad

Adán Bahl: "Sabemos cómo aprovechar el potencial de cada localidad"

Las primeras medidas que prevé implementar Emanuel Gainza

Las primeras medidas que prevé implementar Emanuel Gainza

Dejanos tu comentario