Desde la Dirección de Seguimientos de Precios de la cartera de Comercio de la provincia publicaron un informe que da cuenta de un relevamiento realizado a 33 productos que conforman la canasta navideña. Los números muestran una suba promedio del 20,89% comparado con 2016.
La inflación sobre la mesa: la canasta navideña cuesta este año un 21% más
Las garrapiñadas, el champán, las frutas y verduras representan los mayores aumentos. Fueron relevados en la provincia 33 productos
4 de diciembre 2017 · 08:50hs
La canasta, según el informe, fue conformada a través de encuestas a consumidores en inmediaciones de diferentes comercios, indicando productos de mayor consumo en la temporada. El promedio general del gasto en noviembre de 2016 para la canasta fue de 1.293,92 pesos, siendo en este año, para el mismo mes, de 1.564,22 pesos.
Javier Schnitman, titular de Seguimiento de Precios, expresó que para realizar este informe, contaron con el apoyo de comercios y de los organismos que componen del área de Comercio de la Secretaria de Producción, ya que en un trabajo mancomunado pudieron referenciar productos de consumo para el almuerzo o cena navideña, tomando un total de comensales de cuatro integrantes.
Dicha canasta está compuesta por: pan dulce, budín, garrapiñada, turrón, mayonesa, fiambres manteca, dulce de leche, huevos, dulce de batata, azúcar, pionono, queso cremoso, durazno, asado, pollo, vino, sidra, cerveza, champán, gaseosa, soda, frutas y verduras. En algunos rubros como el de fiambres o frutas también mencionaron a aquellos productos que lo conformaron hasta alcanzar los 33 relevados.
También explicaron que la canasta se consigue con su precio en promedio en toda la provincia por lo que el informe tiene ese alcance y que los costos que fueron relevados son para orientar ya que pueden encontrarse variaciones en aquellos comercios en donde hay una mayor cantidad de marcas que se ofrecen.
Para finalizar, el funcionario indicó: "Los productos como carne de calidad, frutas y verduras, productos elaborados con harinas, fiambres, quesos y huevos son más económicos en supermercados, mercados, grandes almacenes, verdulerías o carnicerías locales, como así también es de destacar que los productos expresados en el listado de referencia, en particular frutas, verduras, lácteos, fiambres y bebidas tienden a mantener sus valores durante diciembre".
Según el relevamiento, los productos que menor incremento han registrado en el año fueron: el pan dulce con un 21,93%, el budín con el 17,31%, el turrón con el 17,91%, la mayonesa con un 12,01%, el asado con el 6,86%, el pollo con un 5,73% y el vino ¾ que solo aumentó el 9,08%, entre otros.
Los grandes incrementos se vieron reflejados en la manzana que ahora cuesta un 51,05% más, el tomate un 66,20%, la lechuga un 50,95% y la papa un 66,75%; pero también se registraron fuertes subas en la garrapiñada con un incremento del 27,95%, el dulce de leche con un 27,97% y el champán con el 27,21% entre otros productos.
Desde la secretaría expresaron que se encuentran a la venta canastas navideñas a precios accesibles en distintos comercios de Paraná, y que los mismos se pueden encontrar en localidades de la provincia en donde se están trabajando diferentes opciones.