La Fiscalía pidió de 12 años a perpetua para los siete represores

El fiscal Candioti peticionó prisión perpetua para los exjefes militares Dasso y Valentino y condenas de cárcel para los otros cinco imputados de crímenes de lesa humanidad en la causa Harguindeguy.
6 de diciembre 2012 · 15:38hs

El Ministerio Público Fiscal expuso este jueves la segunda parte de su alegato en el juicio por la causa Harguindeguy, que finalizó con el pedido de prisión perpetua para dos represores y penas de entre 12 y 25 años de cárcel para los otros cinco acusados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la úlitma dictadura cívico-militar en la costa este entrerriana. Además, el acusador público solicitó que se revoquen las prisiones domiciliarias de las que actualmente gozan la mayoría de los acusados y que se encarcele a los dos que están excarcelados.

El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Paraná, José Ignacio Candioti, pidió prisión perpetua para quienes comandaban el Ejército y disponían del control operacional de las fuerzas armadas y de seguridad en Concordia y Gualeguaychú, Naldo Miguel Dasso y Juan Miguel Valentino respectivamente; 25 años de prisión para el policía federal Julio César “Moscardón Verde” Rodríguez, 20 para su par Francisco Crescenzo; 14 para el militar retirado Santiago Héctor Kelly del Moral y 13 y 12 para los expolicías provinciales Marcelo Pérez y Juan Carlos Mondragón respectivamente.

En esta causa, que poseía el nombre del fallecido exministro del Interior Albano Harguindeguy, las imputaciones son por los Homicidios calificados de cuatro militantes desaparecidos –Julio Solaga, Sixto Zalasar, Norma González y Oscar Dezorzi–, numerosas Privaciones ilegales de la libertad, Tormentos, Allanamientos ilegales de domicilios y Asociación ilícita.

Candioti acusó a los represores de los siguientes hechos:

Valentino: jefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II de Gualeguaychú y del Área 223; autor mediato de 17 hechos: los allanamientos ilegales de los domicilios de los abogados Enrique Zapata y Héctor Rodríguez y del veterinario Hugo Angerosa; las privaciones ilegales de la libertad de Norma González, Oscar Dezorzi, Hugo Angerosa, Jorge Felguer, Enrique Zapata, Héctor Rodríguez y Félix Donato Román; los tormentos contra Angerosa, Felguer, los Martínez Garbino y Raúl Ingold; y los homicidios de González y Dezorzi, además del delito de Asociación ilícita.

Dasso: jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 6 de Concordia y del Área 225; autor mediato de seis hechos: las privaciones ilegales de la libertad de Julio Solaga, Sixto Zalasar, Juan José Durantini y Félix Donato Román y los homicidios de los desaparecidos Solaga y Zalasar, además del delito de Asociación Ilícita.

Rodríguez: sargento de la Delegación Concepción del Uruguay de la Policía Federal; coautor material de 20 hechos: los allanamientos ilegales de las viviendas de César Román, Martínez Paiva, Hugo Angerosa y Juan Carlos Romero; las privaciones ilegales de la libertad de Román, Roque Minatta, Romero, Juan Carlos Rodríguez, Angerosa, Carlos Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva y Felguer; y los tormentos contra Román, Minatta, Rodríguez, Martínez Paiva, Valente, Romero, Angerosa y Felguer, además del delito de Asociación Ilícita.

Crescenzo: oficial principal de la Delegación Concepción del Uruguay de la Policía Federal; coautor material de cinco hechos: el allanamiento ilegal del domicilio de César Román; las privaciones ilegales de la libertad de Román y Martínez Paiva y los tormentos contra ambos; además del delito de Asociación ilícita.

Pérez: jefe de la Policía Departamental de Gualeguaychú; autor mediato de tres hechos: el allanamiento ilegal del domicilio y de las privaciones ilegales de la libertad de los hermanos Martínez Garbino y Asociación ilícita.

Kelly: jefe de Sección Exploración del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II con asiento en Gualeguaychú; coautor material de tres hechos: las privaciones ilegales de la libertad de Jaime y Emilio Martínez Garbino y de los tormentos agravados contra Jaime Martínez Garbino.

Mondragón: jefe de Seguridad y Operaciones de la Policía Departamental Gualeguaychú; coautor material de tres hechos: el allanamiento ilegal del domicilio de Jaime y Emilio Martínez Garbino y de las privaciones ilegales de la libertad de ambos.

Ver comentarios

Lo último

Argentina es oficialmente la número uno del ranking

Argentina es oficialmente la número uno del ranking

Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles

Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao y siguió la fiesta

El segundo amistoso de Argentina, esta vez ante Curazao, en Santiago del Estero, tuvo una goleada histórica y se celebró la obtención de la Copa del Mundo.

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao y siguió la fiesta
Emiten alerta por tormentas para una zona de Entre Ríos
pronóstico

Emiten alerta por tormentas para una zona de Entre Ríos

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón
conflicto con colegio

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

Tarifa eléctrica: Entre Ríos paga más del doble que AMBA
desigualdad

Tarifa eléctrica: Entre Ríos paga más del doble que AMBA

Polémica por la altura máxima permitida en el Túnel Subfluvial
Entre Ríos

Polémica por la altura máxima permitida en el Túnel Subfluvial

Vacunación contra Covid-19: hay una nueva recomendación
Pandemia

Vacunación contra Covid-19: hay una nueva recomendación

Dejanos tu comentario