La Corte Suprema destacó la "fiebre juradista" en Argentina

Un informe del boletín del máximo tribunal da cuenta del crecimiento de la modalidad de los jurados populares en diferentes provincias
22 de diciembre 2019 · 19:13hs

La Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó en la tapa y en página principal de su último boletín informativo de noviembre 2019 un informe especial sobre el juicio por jurados. Entrevistó a los jueces Matías Deane (Buenos Aires) y Jorge Yapur (San Rafael, Mendoza) y al vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), Andrés Harfuch.

“Avanza el juicio por jurados. La modalidad se extiende por las provincias. El impacto del fallo Canales. La experiencia desde adentro”, son los capítulos del informe publicado por la Corte Suprema.

Tras el avance imparable que registra el procedimiento en todo el país, la AAJJ acuñó una expresión para graficar el fenómeno: ‘fiebre juradista’. Se trata de una fiebre que ya se propagó a Mendoza, Chaco, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén, San Juan y Córdoba, y que recientemente logró la sanción legislativa en Entre Ríos.

Una de las últimas novedades las ofrece Salta, donde el gobernador y los miembros de la Corte local decidieron impulsar un proyecto que será remitido a la Legislatura para su tratamiento: la iniciativa contempla un plan piloto para que, en principio, los jurados populares intervengan en casos de homicidio agravado y abuso sexual seguido de muerte. Así, Salta se apresta a dar su puntapié inicial luego de un proceso de cinco años que incluyó capacitaciones, debates, ensayos y visitas de expertos.

La tendencia parece potenciarse con éxito en cada experiencia local. Jueces de la Corte salteña, por ejemplo, viajaron a Mendoza para presenciar un juicio realizado bajo este sistema e interiorizarse acerca de su funcionamiento. Ese intercambio fue decisivo para que la fiebre juradista levantara temperatura en la provincia norteña.

Otro hito que aceleró el efecto contagio, coinciden los especialistas, fue el fallo “Canales” de la CSJN, que ratificó la validez constitucional del juicio por jurados. “Fue un gran espaldarazo que terminó de enterrar discusiones absurdas y sentó jurisprudencia aplicable a todo el país”, afirma Andrés Harfuch, vicepresidente de la AAJJ, en cuya web se ofrece un amplio abanico de recursos, datos y contenidos sobre la modalidad.

Mandatarios de los más diversos signos políticos están impulsando el juicio por jurados en el ámbito penal, y las barreras al cambio de a poco van quedando atrás, derribadas por los resultados. “Llevamos cientos de juicios desarrollados sin ningún escándalo y -por el contrario- con veredictos equilibrados, justos, racionales y de enorme repercusión. Por eso tantas provincias se están animando a cumplir con el mandato constitucional: porque ven que caminan sobre paso firme”, agrega este abogado, doctor en Derecho, profesor de la UBA y Defensor General en el partido de General de San Martín.

El Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de La Matanza, Matías Deane participó ya en más de una decena de juicios por jurados en territorio bonaerense y se muestra entusiasmado con los beneficios de esta herramienta. “Esta ley nos sumergió en un nuevo paradigma en la forma de administrar justicia, cumpliendo ni más ni menos que con los preceptos constitucionales”, sostiene.

Y, a partir de su experiencia personal, valoró una serie de aspectos positivos: “En primer lugar, el compromiso ciudadano: a los jurados se los ve muy atentos y comprometidos con la función. Como segundo punto, observo que el sistema eleva el nivel de la litigación: el hecho de que al jurado no se le pueda presentar cualquier evidencia, sino solamente aquella relevante, pertinente y útil para los puntos controvertidos que se van a someter a su conocimiento, exige a los litigantes que tengan muy presentes sus teorías del caso, y a los jueces nos obliga a tener un rol proactivo en esta discusión que se da en una etapa anterior al juicio propiamente dicho”.

En la visión de Deane, el juicio por jurados acentúa el rol de neutralidad objetiva del magistrado. “Al no vincularnos con la determinación fáctica de los hechos, estamos en mejores condiciones de resolver como tercero imparcial. El juez establece un mecanismo de colaboración con los jurados populares y es el custodio de las reglas del debido proceso”, explicó. “El sistema nos acerca a nuestros conciudadanos, ayuda a cambiar preconceptos. Esto, a la larga, va a elevar la consideración que la sociedad tiene de nuestra tarea”, opinó. “La legitimidad del veredicto es muy superior; se trata, además, de un veredicto realmente final, inmodificable salvo supuestos muy excepcionales, recuperando la importancia del juicio como el momento en el cual producir la evidencia”.

Con él coincide su par mendocino Jorge Yapur, quien tuvo a su cargo el segundo juicio por jurados que se realizó en la provincia cuyana, y el primero en la circunscripción judicial que abarca los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe. Se trató de un caso de gran resonancia mediática, que terminó con la condena a un hombre por el femicidio de su ex pareja.

“En el juicio por jurados, el ideal de la imparcialidad del juez se patentiza y se vivencia mucho más concretamente”, expresa Yapur. Y se explayó: “Me sentí cómodo en la etapa preparatoria, donde uno puede meterse a fondo a decidir sobre la pertinencia de una prueba sin miedo de que lo recusen, con la tranquilidad de que no va a tomar la decisión final. Fue gratificante el desafío de asegurar que le llegue al jurado un litigio limpio, un juicio ágil, preservando las garantías del debido proceso”.

El caso argentino presenta particularidades que despiertan el interés de referentes extranjeros, como el criterio de paridad de género o la decisión de que miembros de pueblos originarios integren los tribunales cuando el acusado o la víctima pertenecen a esos grupos.

Ver comentarios

Lo último

Paraná: Sergio Feferovich y su obra La música de las ideas

Paraná: Sergio Feferovich y su obra "La música de las ideas"

El Papa Francisco está mejorando, según el Vaticano

El Papa Francisco "está mejorando", según el Vaticano

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

Ultimo Momento
Paraná: Sergio Feferovich y su obra La música de las ideas

Paraná: Sergio Feferovich y su obra "La música de las ideas"

El Papa Francisco está mejorando, según el Vaticano

El Papa Francisco "está mejorando", según el Vaticano

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

Allanamientos por droga en Paraná y Oro Verde: el valor de lo secuestrado asciende a un billón

Allanamientos por droga en Paraná y Oro Verde: el valor de lo secuestrado asciende a un billón

La CGT Paraná marchó por los jubilados y contra la represión

La CGT Paraná marchó por los jubilados y contra la represión

Policiales
Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Intentaron linchar a un presunto abusador en Colón

Intentaron linchar a un presunto abusador en Colón

Condenaron a un hombre a 19 años de prisión por abusar sexualmente de tres menores

Condenaron a un hombre a 19 años de prisión por abusar sexualmente de tres menores

Ovación
La villaguayense Miriam León volvió a las carreras y se subió al podio

La villaguayense Miriam León volvió a las carreras y se subió al podio

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

Se viene la octava edición del Maratón de la Mujer en Oro Verde

River enfrenta a Ciudad Bolívar en el comienzo de la copa para ambos

River enfrenta a Ciudad Bolívar en el comienzo de la copa para ambos

Se oficializó los precios de las entradas de Argentina-Brasil

Se oficializó los precios de las entradas de Argentina-Brasil

Guillermo Barros Schelotto fue presentado como nuevo entrenador de Vélez

Guillermo Barros Schelotto fue presentado como nuevo entrenador de Vélez

La provincia
Allanamientos por droga en Paraná y Oro Verde: el valor de lo secuestrado asciende a un billón

Allanamientos por droga en Paraná y Oro Verde: el valor de lo secuestrado asciende a un billón

La CGT Paraná marchó por los jubilados y contra la represión

La CGT Paraná marchó por los jubilados y contra la represión

Villa Urquiza: pesar por el fallecimiento de Rubén Girard, ex presidente de la junta de fomento

Villa Urquiza: pesar por el fallecimiento de Rubén Girard, ex presidente de la junta de fomento

Este jueves habrá una jornada sobre producción agroecológica en Paraná Campaña

Este jueves habrá una jornada sobre producción agroecológica en Paraná Campaña

Paraná: fuerte repudio a la violenta protesta de cartoneros en la Municipalidad

Paraná: fuerte repudio a la violenta protesta de cartoneros en la Municipalidad

Dejanos tu comentario