La Corte Suprema analizará este mediodía si acepta el per saltum

El máximo tribunal se expedirá sobre el pedido del Gobierno nacional, luego de que se extendiera la cautelar a favor del Grupo Clarín, que impide la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comuniación Audiovisual.
10 de diciembre 2012 · 06:32hs

La Corte Suprema de Justicia comenzará a analizar este mediodía el recurso de per saltum presentado el viernes pasado por la Jefatura de Gabinete, luego de que se extendiera la cautelar que beneficia al Grupo Clarín e impide la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El Gobierno busca que el máximo tribunal intervenga en el caso y revoque la medida cautelar que frena la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios.

Si la Corte aceptara darle curso, la medida cautelar caería inmediatamente.

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal resolvió el jueves pasado extender la medida cautelar que impide aplicarle a Clarín dos de los 166 artículos de la ley de medios hasta que se dicte una “sentencia definitiva” en la causa sobre la constitucionalidad de esa norma que la empresa objeta.

Es por ello, que el Gobierno, a través de la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, le pidió directamente a la Corte que intervenga a través de un per saltum. Además, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) objetó ante el máximo Tribunal que la Cámara haya rechazado las recusaciones de todos los camaristas del fuero que había entablado ese mismo organismo. Para la AFSCA debieran haber intervenido camaristas del fuero en lo Contencioso Administrativo Federal.

El presidente del Tribunal, Ricardo Lorenzetti; la vicepresidente de la Corte, Elena Highton; y los ministros Juan Carlos Maqueda y Enrique Petracchi trataron informalmente el viernes pasado los planteos del Gobierno y decidieron esperar hasta hoy, cuando ya estará de regreso en el país el juez Raúl Zaffaroni, de viaje la semana pasada por Colombia y se sumen Carmen Argibay y Carlos Fayt, consigna Infobae.

Frente a la posibilidad factible de que la Corte rechace los planteos por inadmisibles, el Gobierno prepararía un recurso extraordinario, que deberá presentarse ante la Cámara de Apelaciones que resolvió sobre la cautelar. Luego ese tribunal resolverá si le concede al Estado la posibilidad de ir a la Corte o si directamente va este último a través de un recurso de queja.

Ver comentarios

Lo último

Patronato: las divisiones inferiores tuvieron actividad

Patronato: las divisiones inferiores tuvieron actividad

River venció a la Universidad de Chile en Salta

River venció a la Universidad de Chile en Salta

Boca venció a Olimpo y avanzó en la Copa Argentina

Boca venció a Olimpo y avanzó en la Copa Argentina

Patronato perdió con Güemes en el Pedro Mutio

Patronato cayó de local por 2 a 1 ante los de Santiago del Estero. El equipo Santo no pudo y sumó una nueva derrota en la Primera Nacional.

Patronato perdió con Güemes en el Pedro Mutio
Impulsan un adicional impositivo para la vivienda ociosa
Entre Ríos

Impulsan un adicional impositivo para la vivienda ociosa

Concordia: amplio apoyo a proyecto para bajar tarifa de luz

Concordia: amplio apoyo a proyecto para bajar tarifa de luz

Fernández pidió cambiar drásticamente el sistema financiero
Cumbre Iberoamericana

Fernández pidió "cambiar drásticamente el sistema financiero"

Denunció que le robaron tarjetas y gastaron $300.000: identificó autora y comercios
video

Denunció que le robaron tarjetas y gastaron $300.000: identificó autora y comercios

El video de Mauricio Macri para Gainza y los entrerrianos
Juntos por el Cambio

El video de Mauricio Macri para Gainza y los entrerrianos

Dejanos tu comentario