La Copa del Mundo de ayer y hoy al calor de la pasión y los avances tecnológicos

Las familias Lissi y Zapata reviven los mundiales al recordar medios de comunicación  
13 de julio 2014 · 08:17hs

Lucila Tosolino/ De la Redacción de UNO

ltosolino@ uno.com.ar

 

En la actualidad damos muchas cosas por establecidas y, especialmente, cuando nos referimos a tecnología. Telefonía, radio, televisión, informática, todo está al alcance de la mano en estos días y a un costo relativamente accesible. Pero si hacemos un pequeño viaje y observamos cuatro décadas atrás, la historia era completamente diferente. Lo que hoy es común y cotidiano, en ese entonces simbolizaba, entre otras cosas, privilegio, trabajo y cierto estatus social.

 

UNO dialogó con Virginia Zapata y Miguel Ángel Lissi, ambos de 75 años, quienes integran una familia de cinco generaciones. Y a pesar de la diferencia de edades entre ellos, persiguen la misma pasión: ver todos los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil. “Nos reunimos cada vez que hay partido en casa con toda la familia. Somos muchos, con Miguel Ángel tenemos cuatro hijos, 11 nietos y tres bisnietos, y además se suma la madre de mi esposo, Delia, de 95 años y su hermana Mani de 90, cuenta Virginia, y agrega: “Nosotros, los más grandes, escuchábamos el Mundial del 78 por radio. Luego en el 86 lo vimos por televisión a color, pero era un privilegio tener este dispositivo, costaba mucho y a Paraná no llegaba”.

 

A estos conceptos adhiere Audelina de 73 años, cuñada de Virginia: “Yo vivía en Buenos Aires con mi familia y ahí sí teníamos televisión a color, por eso pudimos ver el Mundial del 78. Habíamos comprado el televisor en Uruguayana y era una novedad, ni siquiera sabíamos qué era un control remoto”.

 

Tanto Virginia como Audelina con sus esposos siguieron los mundiales por radio y televisión, mientras que las generaciones siguientes lo ven de otra manera. “Hoy en día con un celular o computadora con Internet podés saber todo lo que está pasando. Las redes sociales y los medios de comunicación te informan al instante qué pasa dentro y fuera del vestuario”, cuenta Giovanna, de 20 años, y continúa Maximiliano, de 29: “Termina un partido de Argentina, abrís el Facebook o Twitter y abundan las noticias, fotos, videos y comentarios del partido. Está buenísimo porque es una manera de seguir más de cerca el Mundial. Es como si estás en el mismo lugar que los jugadores”.

 

Uno de los bisnietos de Virginia y Miguel Ángel es Facundo, de 10 años, quien indicó que Argentina saldrá campeón con un gol de Lionel Messi y otro de Ezequiel Lavezzi. “Me gusta mucho el Mundial y el fútbol. Está bueno esto de reunirse con la familia y verlo todos juntos. Me gusta mucho cuando gana la Selección y todos salen a festejar, nunca vi algo así”.

 

Aunque sí Julia, de 44 años, y Sandra de 48, hijas del matrimonio Zapata-Lissi. “Recuerdo a Maradona y la emoción de la gente cuando ganó Argentina en el 78”, explica Sandra. Julia agrega: “Pero ahora hay más emoción, más fervor. Incluso no solo del público masculino sino también del femenino”. Por último Delia, de 95 años, y Mani de 90, indicaron que al Mundial del 78 lo siguieron por radio, mientras que el del 86 por televisión a color. “Me encanta el fútbol y compartir con mi familia”, finalizó Mani.

 

De esta manera se ve cómo a pesar de existir tanta diferencia de edad entre Delia, suegra de Virginia, y su bisnieto Juan Ignacio, de 1 año, el fútbol puede resultar un hermoso encuentro familiar; aunque los separa un abismo de avances tecnológicos, la pasión sigue intacta.

 

 

Todos somos distintos, pero nos une la misma pasión

 

Virginia explicó que en este Mundial se nota más cómo se deja de lado la política y otros intereses para alentar al equipo argentino. “Por primera vez en meses algunos diarios porteños no están publicando noticias en contra del Gobierno. Ahora todo es sobre el Mundial, el cual une a los pueblos y a la gente”, afirmó la mujer.

 

Lo cual es cierto, ya que cada triunfo que ha tenido la Selección a lo largo del Mundial ha sido festejado con gran entusiasmo por los argentinos en cada rincón del país. Nunca importó la religión, el color de piel o los intereses políticos al momento de abrazarse y gritar un gol, porque todos apuntan a que Argentina salga campeón igual que en México en 1986.

 

 ++++++++

 

 

La única pasión que nos une

 

Edgardo Comar/De la Redacción de UNO

ecomar@ uno.com.ar

 

Con la disputa de la Copa Mundial en Brasil y el avance de la Selección Argentina a la finalísima se me vienen a la memoria las imágenes de las vivencias que tenía allá por 1986 cuando cursaba el 5º año de la carrera de Perito Mercantil en la Escuela de Comercio Nº 1 Justo José de Urquiza. Los festejos que hoy se observan en la intimidad de cada hogar, en cualquier esquina de la ciudad o en las plazas del país son los mismos que se daban en el patio del colegio el día después de que el equipo de Maradona, Burruchaga, Valdano, Brown, Batista, Ruggeri y otros superaba los obstáculos que cada instancia les imponía.

También hoy se repiten mensajes de hace 28 años atrás. Ante una euforia generalizada aparecen aquellos que sienten pena porque es el fútbol el que desata una especie de locura bien entendida. Jamás podré olvidar cuando una compañera de curso, el 30 de junio de 1986, cuando los futboleros y no tanto, estábamos con las pulsaciones a mil y el ánimo por el cielo por la consagración por segunda vez como campeones del mundo tras vencer a Alemania por 3 a 2 un día antes. En medio de los festejos y a modo de reflexión a una compañera se le ocurrió expresar: “Qué pena que la celebración se dé por un partido de fútbol y no por algo importante”. Las respuestas de la mayoría de los integrantes del 5º C, se las dejo a su imaginación.

Parafraseando a Dante Panzeri comprendo que: “El fútbol es lo más importante, dentro de lo menos importante”. Pero mi compañerita de escuela y los que por estos días no entienden y rechazan los festejos populares no entienden -no están obligados a hacerlo- que la Selección Argentina es la única pasión que une a los argentinos.

Vivimos en un país marcado históricamente por las antinomias. Las creencias religiosas, las ideologías políticas, las simpatías futboleras por distintos clubes y otras cuestiones nos dividen, nos separan, nos alejan. No pido olvidar los problemas cotidianos. Pero hoy sea cual fuera el resultado dejémonos arrastrar por esa única pasión que nos une: la Selección Argentina.

 

 

 

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Ultimo Momento
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Policiales
Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ovación
Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

La provincia
Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Control sobre los envases de fitosanitarios

Control sobre los envases de fitosanitarios

Dejanos tu comentario