En el hall de la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Entre Ríos, la comisión directiva del sindicato le realizó un sentido homenaje a Eva Perón, al conmemorarse el 62° aniversario de su muerte. Con la presencia de un nutrido grupo de afiliados, el secretario general del gremio, Miguel Pelandino y el secretario adjunto, Manuel Ramat, depositaron una ofrenda floral al pie del busto que la inmortaliza. Al evocar a la legendaria figura del PJ, Ramat reafirmó además su relación con los trabajadores. “Los trabajadores tenemos que tener memoria y recordar que una compañera con tan solo 33 años hizo tanto bien por los trabajadores, por el pueblo y es parte de nuestra raíz histórica que arranca cuando Artigas nos decía que los más impedidos iban a ser los más favorecidos”.
La conducción de ATE le rindió homenaje a Evita
El dirigente elevó a Evita: “Es uno de nuestros símbolos máximos y esto explica que haya sido tan odiada por la oligarquía, que haya sido tan odiada por los poderosos, como hoy en día están odiando a Cristina, es decir a todos que devuelven derechos a los trabajadores. Para no extraviarnos en esta lucha, para no confundirnos, nosotros tenemos que tener siempre presente a aquellos que nos han dado todo, hasta su vida, como miles de compañeros de desaparecidos que la tuvieron a Evita como bandera”. En la misma línea, celebró: “En la actualidad muchos que no la conocen la incorporan a su patrimonio, porque es parte de nuestra historia y porque una sociedad que se considere sana no puede crecer si no tiene estos ejemplos”.
Por su parte, el titular del sindicato dijo: “Institucionalmente es un honor estar homenajeando a la compañera Evita. Nunca habíamos hecho este tipo de actos, teniendo el busto de Evita y Juan Perón. Es el inicio de otros reconocimientos que se van a ir dando”.
Pidió a los presentes llevarla “siempre en la memoria”.
Esas mujeres
“Hoy se cumplen 62 años de la muerte de una de las personas que mejor interpretó lo que significaba el peronismo. Su muerte fue festejada por unos pocos y llorada por millones. Durante su vida, encontraron muchas formas simbólicas de menospreciar su persona, su pensamiento y su acción. Fue cuestionada por su valentía de desafiar el orden social establecido, por prestarle un oído y darles voz a los pobres”, así comienza la columna de opinión del legislador entrerriano Lautaro Gervasoni.
La definió como “el símbolo del peronismo naciente. Fue la persona que le brindó oportunidades a esas mujeres olvidadas dentro de sus hogares.
Les dio el voto femenino, un derecho por el cual se luchó durante décadas. Se brindó por el otro. Su Fundación fue la llave para recuperar la dignidad de miles de familias argentinas”.
En ese marcó subrayó: “Enfrentó la oligarquía, o más precisamente, la oligarquía la enfrentó a ella. Nunca bajó los brazos, hasta que esa enfermedad se la llevó. Dio un mensaje de lucha hasta el último minuto de su vida, por eso hoy la recordamos por sus valores y sobre todo por su valentía”. Hizo notar que sus principios políticos la llevaron a “gobernar para cambiar el orden imperante, para desafiar lo establecido. Gobernar en favor de los desposeídos, de los que menos tienen. Encontrar herramientas para cambiar la vida a los más vulnerables de la población”.