Buenos Aires.- El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó en Conferencia de prensa que el Citibank debe cumplir con “las obligaciones contraídas bajo las normativas” argentinas y advirtió que el acuerdo alcanzado por la entidad bancaria con los fondos buitre -en el marco del litigio que se sustancia ante el juez neoyorquino Thomas Griesa- puede llegar a encuadrarse en “un principio de estafa para los tenedores de bonos que confiaron en ese banco” para el cobro de los títulos reestructurados.
Kicillof criticó al Citibank por el acuerdo con los holdouts


“Voy a girar cartas para poner en autos a la Inspección General de Personas Jurídicas (IGJ), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de la situación del Citibank, que ha firmado un acuerdo en el juzgado de Griesa que va a condicionar su actividad en la Argentina”, dijo ayer a la tarde Kicillof.
El ministro aclaró que esta cuestión hace al “interés nacional” e incluso advirtió una eventual “estafa” de parte del banco, lo que se vería confirmado una vez que los tenedores no cobren los bonos emitidos bajo legislación argentina.
“Nosotros no condicionamos a nadie, solo queremos hacer cumplir la ley”, subrayó Kicillof, quien añadió que el acuerdo firmado entre el Citi y los fondos buitre bien podría definirse como un “escándalo jurídico” que impulsaría una “apelación” de la Argentina ante instancias superiores para que la entidad bancaria cumpla las “obligaciones contraídas bajo las normativas de nuestro país”.
El titular del Palacio de Hacienda se pronunció de esta forma sobre la medida tomada por el juez Griesa de autorizar al Citibank a realizar el pago de intereses de bonos bajo legislación argentina, además de habilitar a la entidad a salir del negocio de custodia de dichos títulos.
Esta autorización contó con el visto bueno del fondo buitre NML, que dio su aval para que el magistrado autorizara a la entidad financiera a llevar adelante esas acciones.
En su pronunciamiento, un documento de ocho páginas, Griesa estableció también que con el acuerdo alcanzado entre las partes, el Citibank “renuncia a todos los derechos de apelar” las decisiones previas del tribunal distrital sur y de buscar futuras medidas cautelares (“stay”, en su original en inglés), sin el “consentimiento” de los demandantes a quienes deberá, además, ir informando sobre los planes que hacen a su estrategia de salida como custodio de los bonos.
Durante el encuentro con la prensa, Kicillof realizó una breve reseña de las acciones impulsadas por el Citi ante el juez Griesa. Recordó que la entidad en principio se orientó a cuestionar la decisión de Griesa de impedir el pago de los bonos bajo legislación argentina.
“La propia abogada del Citi le indicó a Griesa que no tenía derecho a impedir que cobren los bonistas amparados en la ley argentina, incluso admitiendo el riesgo de perder la licencia en la Argentina”, dijo Kicillof.
Sin embargo, después de llevar adelante una presentación que a “nuestro juicio iba en el camino correcto”, terminó firmando un acuerdo con los fondos buitre que se podría “encuadrar en una estafa a los tenedores de bonos, a quienes van a dejar abajo de un tren”, subrayó el ministro.
“Además -advirtió- en ese acuerdo se desiste de apelar sin avisar a las autoridades argentinas, en una decisión vergonzosa, triste y lamentable del Citi que súbitamente decidió dejar de protestar” la decisión del juez Griesa de bloquear el pago de títulos emitidos bajo legislación argentina.
Recordó que el Citi opera desde 1914 en Argentina, por lo que “debe ceñirse a la normativa argentina”.
Legisladores investigarán al HSBC
Se constituyó en el Parlamento la Comisión Legislativa que investigará las presuntas maniobras de evasión y fuga de capitales realizadas a través de la filial Suiza del banco HSBC, por lo que citó para el miércoles al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y a las autoridades de la entidad bancaria.
La comisión será presidida por el diputado porteño del kirchnerismo Roberto Feletti, quien será secundado como vicepresidente por el santacruceño del Frente para la Victoria Pablo González.
Feletti señaló que la tarea del grupo parlamentario “no reemplazará a la AFIP, al Banco Central ni a la Justicia”, sino que buscará “indagar sobre las maniobras” que permitieron realizar esta fuga de dinero y elaborar un informe final para determinar si deben proponer cambios en la legislación.