Los jardines de infantes privados de Paraná volvieron a recibir niños en sus salitas esta semana después de ocho meses de inactividad. No lo hicieron en la modalidad previa a la pandemia del Covid-19 sino adaptados como talleres lúdicos: con horarios menos amplios y con cupos de asistencia. Asimismo, reabrieron con estrictos protocolos de higiene para la prevención de contagios, cumplidos por las docentes, los padres y los mismos infantes.
Jardines de infantes: con restricciones y felices de volver
Foto UNO / Diego Arias
Reabrieron como talleres los jardines de infantes en Paraná.
Foto UNO / Diego Arias
Foto UNO / Diego Arias
Foto UNO / Diego Arias
Reabrieron como talleres los jardines de infantes en Paraná.
Mariela Salazar, directora de Mis Primeros Pasos, ubicado en la zona de San Agustín, expresó que en el establecimiento “estamos muy felices de volver. La lucha fue muy grande. Ocho meses para llegar a este momento”.
En declaraciones a La Radio de Uno por FM La Red Paraná 97.1, la docente aclaró que “se modificó mucho el horario, las actividades, el mobiliario”. Cabe recordar que habitualmente -es decir, previo a la emergencia sanitaria- el jardín de infantes “abarcaba un horario prolongado”, recordó Salazar. Aquellos horarios permitían resolver las necesidades de los padres por sus tiempos de trabajo y además la estadía de los niños en el jardín se cubría “de distintas maneras que hoy no se pueden implementar”, indicó Salazar.
En cambio, la modalidad Taller tiene horarios reducidos. Por ejemplo, en Mis Primeros Pasos, de 8.30 a 12.30 y de 15 a 19. “En el caso de padres con horarios de trabajo muy prolongados no les sirvió y siguen con personas cuidando los niños en sus casas”, advirtió Salazar, pero valoró que “los niños que volvieron están felices y se nota el deseo de poder compartir y estar en el jardín con otros”.
Protocolos
La directora del jardín de calle Galán precisó que “solo hay cinco niños por sala con una docente a cargo y la limpieza se realiza según protocolo con tiempo estipulado. El cuidado es muy grande. Es una nueva normalidad y estamos todos aprendiendo nuevas formas de compartir”. Y admitió que “es contradictorio porque en el jardín se enseña mucho a compartir y es lo que tratamos de no hacer tanto ahora”. Pero de todas formas explicó que “todos los jardines estamos trabajando muy pegados a lo que el protocolo nos dice”.
Verano
Consultada sobre la posibilidad de permanecer abiertos durante la temporada estival, Salazar estimó que “de a poco vamos viendo qué nos dice la Municipalidad. Se ha hablado la posibilidad de una colonia, obviamente con otras formas de trabajar y pocos niños. Si hacemos las cosas bien, de a poco se va a ir flexibilizando, como pasó con los restaurantes y comercios”.
“Si se nos permite, muchos tomaríamos la opción de la colonia, porque no tenemos forma de sobrellevar los gastos de la institución, sean impositivos, sueldos, entre otros”, finalizó la docente.