El secretario de Comercio, Augusto Costa, sostuvo que el Gobierno aprobó sin retrasos los pedidos de importación solicitado por las empresas que venden tampones y que esas compañías reconocieron su responsabilidad por el faltante que se registró en el abastecimiento, por lo cual advirtió que serán investigadas y eventualmente sancionadas.
Investigarán a importadores por la carencia de tampones
Costa señaló que la falta de tampones que hubo en el mercado es completamente injustificada y está basada en la falta de planificación y de previsión de las empresas que importan ese producto desde Brasil.
“Las empresas tienen que descontar que en diciembre, particularmente, aumenta la demanda y deben hacer las previsiones necesarias, porque nosotros aprobamos todos los pedidos de importación que las empresas solicitaron”, sostuvo el secretario de Comercio en declaraciones radiales.
El funcionario destacó que las empresas se adjudicaron la responsabilidad por la falta del producto, argumentando problemas por cuestiones de distribución y logística. “Estamos investigando, porque si hubo una maniobra especulativa, vamos a aplicar sanciones”, subrayó.
Medicamentos
Costa rechazó las versiones sobre faltantes de vacunas y sostuvo que los laboratorios tienen que salir a desmentir ese tipo de información que, sumada a la de los tampones, para el secretario de Comercio forman parte de una operación política de los medios de comunicación, que están tratando de deslegitimar al Gobierno.
El funcionario defendió, por otra parte, la mal llamada ley de abastecimiento, que le da potestad al Estado para determinar que una empresa abastezca el mercado en condiciones normales.
“Para muchos empresarios, medios y políticos esto era la chavización de la economía argentina y ahora ellos mismos son los que le exigen al secretario de Comercio que abastezca el mercado y tome medidas”.
Costa explicó que el Estado (en el caso de los tampones) lo único que puede hacer es autorizar las importaciones, los que tienen que dar explicaciones son las empresas que, en el caso de recibir sanciones, ahora tienen que pagar primero y después reclamar ante la Justicia.
Precios cuidados
Con respecto al programa Precios Cuidados, cuya extensión se anunció ayer, Costa destacó que “estará vigente hasta el 6 de enero de 2016 y que los 451 productos que conforman el listado acordado son una referencia de cuánto es razonable pagar”.
“Aspiramos a que genere un efecto en el resto de los rubros que no están en programa”, y subrayó: “El Gobierno tiene que defender el bolsillo de los consumidores y los intereses de los más desprotegidos”.
El funcionario señaló el impacto que tuvo el programa en la inflación y puntualizó que “desde mayo hay una tendencia clara a la desaceleración de precios, que esperamos que se mantengan este año”.
Buena acogida
El programa Precios Cuidados es considerado como un éxito por un 73 % de los encuestados en un relevamiento efectuado en 18 ciudades del conurbano bonaerense, se informó. La encuesta fue realizada por la consultora Free Managers en 18 ciudades bonaerenses: cuatro del norte del conurbano, ocho del sur y seis del oeste. Se realizaron 2.700 encuestas, 150 por cada una de las 18 localidades. El 73% consideró que es un “éxito”, el 14% lo definió como “fracaso” y el 13% no opinó.