Último Primer Día: Menores ante el doble discurso de los adultos

La problemática de las adicciones en los adolescentes no solo es creciente, sino cada vez más compleja.Las contradicciones del doble discurso de los padres e instituciones.
19 de marzo 2019 · 16:09hs
La problemática de las adicciones en los adolescentes no solo es creciente, sino cada vez más compleja. Y el análisis mediático habitual recurre a miradas acerca de lo que hacen o dejan de hacer instituciones sociales, como la escuela o el propio Estado. Y menos se hace hincapié en las obligaciones de cada familia, para inculcar y establecer valores que posteriormente deberían acompañar y consolidar el resto de los componentes sociales.

El denominado Último Primer Día (UPD) que celebraron quienes inician el último año del nivel Secundario en este nuevo ciclo lectivo sintetiza, en líneas generales, la moda de alcohol, fiesta y descontrol. Es una tendencia que se visualiza cada fin de semana con "las previas", y que escapa a la exclusividad paranaense y se repite en todo el país.
Ola de calor: El sistema eléctrico entrerriano la superó sin interrupciones

Ola de calor: el sistema eléctrico entrerriano la superó sin interrupciones

El consumo de cerveza artesanal no repunta

Cerveza artesanal: ni el calor ayuda a que el consumo recupere el nivel de años atrás


Sin ánimo puritano o moralista, porque la mayoría de los adultos alguna vez "se pasó de copas", es necesario entender y atender la realidad que hoy envuelve y pone en riesgo a la adolescencia. En los últimos años se ha consumado un incremento progresivo de la ingesta de alcohol, a la par de una peligrosa disminución de la edad de iniciación en el consumo de esta droga legal, que ha bajado a los 12 o 13 años.

Y cualquier estrategia de carácter preventivo resulta deleble sin el acompañamiento familiar o social. Justamente, los adultos emiten –o emitimos– mensajes con doble discurso.

Resulta interesante la campaña publicitaria que este mes ya cumple un año de presencia en los medios audiovisuales masivos de comunicación, y que fue galardonada el año pasado con el Premio Santa Clara de Asís. "Chicos sin alcohol", la pieza publicitaria que muestra a un niño tropezando dando sus primeros pasos, y a un adolescente trastabillando al caminar por la misma plaza, afectado por el consumo de alcohol. "Siguen siendo chicos", el mensaje que interpela a los padres y familiares de los jóvenes.

La apuesta fue cambiar la interpelación de las publicidades, siempre dirigidas al adolescente pidiéndole que le diga "No a las drogas". En este caso se apeló a la responsabilidad de los adultos.

"Sigue siendo un chico. No dejés que tome alcohol. Hablá con tu hijo. El consumo precoz altera el desarrollo de células y áreas del cerebro en forma irreversible. Y el 50% de los estudiantes menores de 14 años ya lo probó", testimonia la pieza del Consejo Publicitario Argentino.

Así, el diálogo tan ausente hoy en la familia –como en otros estamentos de la vida cotidiana– es clave para transmitir conciencia. La otra parte necesaria es el ejemplo: en un significativo porcentaje, el uso también está dado entre los convivientes del adolescente; padres, madres, hermanos, abuelos que también consumen alcohol.

A ello hay que sumarle que las campañas publicitarias –como hasta hace unos años ocurría con el tabaco–, asocian el consumo con la fiesta y la diversión, la felicidad plena. Se naturaliza también el consumo como un rasgo característico de la identidad juvenil. El mensaje final de "beber con moderación" no alcanza para advertir sobre las consecuencias del consumo prematuro y de las adicciones en los adolescentes.

Entonces allí hay un doble discurso de los adultos: por un lado transmitir que el alcohol "hace mal, y por otro lado, aceptar como natural que el marketing asocie el alcohol con aceptación, celebración y felicidad, o se organicen eventos que promueven básicamente el consumo.

En el medio quedan los adolescentes, con limitada capacidad para decir Sí o No a las drogas –el alcohol es una droga legal–, temiendo quedar fuera de algún grupo de compañeros o no caerle bien a alguien. En una etapa de cambios físicos, hormonales y psicológicos, de búsqueda de identidad, se requieren medidas de orientación y preparación al adolescente para poder afrontar la realidad, en lo que siempre ha sido transitar esa franja etaria.

Las contrariedades en el discurso actúan negativamente, acentúan la rebeldía y, sobre todo, generan falta de confianza en el adulto. Y se actúa frente a lo que se supone un mal menor. El Estado organiza la fiesta UPD, se destinan policías, asistencia médica y hasta ambulancias. Un doble mensaje, como el programa Conductor Responsable, para que todos tomen sin límites, y otro joven sea responsable de "cuidar" a los demás.
Ver comentarios

Lo último

Un hombre murió al ser atropellado en Villa Paranacito

Un hombre murió al ser atropellado en Villa Paranacito

El papa Francisco pasó una noche tranquila con signos de leve mejoría

El papa Francisco pasó "una noche tranquila" con signos de leve mejoría

Copa Entre Ríos: Independiente de Villa del Rosario sacó ventajas en la final

Copa Entre Ríos: Independiente de Villa del Rosario sacó ventajas en la final

Ultimo Momento
Un hombre murió al ser atropellado en Villa Paranacito

Un hombre murió al ser atropellado en Villa Paranacito

El papa Francisco pasó una noche tranquila con signos de leve mejoría

El papa Francisco pasó "una noche tranquila" con signos de leve mejoría

Copa Entre Ríos: Independiente de Villa del Rosario sacó ventajas en la final

Copa Entre Ríos: Independiente de Villa del Rosario sacó ventajas en la final

Disputa por terrenos: una mujer fue baleada y detuvieron a su cuñado

Disputa por terrenos: una mujer fue baleada y detuvieron a su cuñado

Bahía Blanca: fue hallado sin vida el chofer que intentó rescatar a las hermanitas

Bahía Blanca: fue hallado sin vida el chofer que intentó rescatar a las hermanitas

Policiales
Un hombre murió al ser atropellado en Villa Paranacito

Un hombre murió al ser atropellado en Villa Paranacito

Disputa por terrenos: una mujer fue baleada y detuvieron a su cuñado

Disputa por terrenos: una mujer fue baleada y detuvieron a su cuñado

La Paz: motociclista perdió la vida tras chocar con un auto

La Paz: motociclista perdió la vida tras chocar con un auto

Clausuraron el boliche donde hubo incidentes con dos personas heridas

Clausuraron el boliche donde hubo incidentes con dos personas heridas

Hallaron un arma y sería la utilizada en el crimen de Cristian Dietz

Hallaron un arma y sería la utilizada en el crimen de Cristian Dietz

Ovación
Copa Entre Ríos: Independiente de Villa del Rosario sacó ventajas en la final

Copa Entre Ríos: Independiente de Villa del Rosario sacó ventajas en la final

Con un gol de Facundo Colidio, River le ganó a a Atlético Tucumán

Con un gol de Facundo Colidio, River le ganó a a Atlético Tucumán

Copa Entre Ríos: Malvinas de La Paz se consagró campeón del certamen femenino

Copa Entre Ríos: Malvinas de La Paz se consagró campeón del certamen femenino

Cargada de hinchas de Central a Newells terminó con incidentes

Cargada de hinchas de Central a Newell's terminó con incidentes

Copa Túnel Subfluvial: Unión es el segundo finalista

Copa Túnel Subfluvial: Unión es el segundo finalista

La provincia
Nación agiliza la liquidación de inmuebles: los predios a la venta en Entre Ríos

Nación agiliza la liquidación de inmuebles: los predios a la venta en Entre Ríos

Lunes soleado y fresco: la temperatura máxima para hoy en Paraná será de 24 grados

Lunes soleado y fresco: la temperatura máxima para hoy en Paraná será de 24 grados

Hallaron un arma y sería la utilizada en el crimen de Cristian Dietz

Hallaron un arma y sería la utilizada en el crimen de Cristian Dietz

Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

El Aeropuerto Concordia con distribución eléctrica y autoridades designadas

El Aeropuerto Concordia con distribución eléctrica y autoridades designadas

Dejanos tu comentario