En los últimos días se multiplicaron los operativos por parte del Ministerio de Trabajo de la Provincia en la ciudad de Concordia con motivo de la importante cantidad de trabajadores llegados de distintos puntos del país, como también de Bolivia. Se constató que muchos de ellos viven en situación poco digna.
Polémica por trabajadores golondrina
5 de noviembre 2016 · 09:47hs
Fueron distintos operativos, ya sea en la zona de Calabacilla como en el último realizado el martes por la tarde en la zona de los galpones de la exaceitera Cipo, donde se estima que allí viven entre 350 y 400 personas. En este último se labró un acta por infracción a normativas de seguridad e higiene, pero todos los organismos actuantes deberán reunirse para juntar los datos y realizar una denuncia a la Justicia. "Yo lo tomaría como una reducción a la servidumbre y trata de personas, pero va a ser la Justicia la que va a caratular este hecho", mencionó en su momento el coordinador general de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, delegación Concordia, Emiliano Delgado.
En el medio hay dos puntos diferenciados. Por un lado la responsabilidad empresarial de quienes se hacen cargo de estas personas para que estos trabajadores lleguen desde tan lejos, muchos de ellos acompañados por sus familias, con mujeres e hijos que acompañan a sus esposos.
Por otro lado está el parecer de los mismos trabajadores, que argumentan que ellos se encuentran cómodos viviendo de esa manera y hasta en muchos casos manifiestan que están en mejor condición de vida que en sus lugares de origen.
Estos trabajadores llamados 'golondrina' se ganan la vida yendo de una región a otra. Por ejemplo, en diciembre ya marchan para la cosecha de la manzana en Río Negro y después a la cosecha de la aceituna en la zona de La Rioja.
Se estima que la cosecha del arándano para este año preveía un total aproximado de 14.000 personas destinadas a retirar la fruta de las quintas. Desde el Ministerio han manifestado que en Concordia y la zona la cantidad estipulada de personas es de 8.000, y por ello los contratistas requerían de manos experimentadas para retirar este fruto de los árboles.
No obstante, desde el sector no son optimistas en cuanto a la cosecha de este año porque la exportación se vio limitada de acuerdo a las expectativas previas, y la incógnita pasa por saber cuándo será el final de la zafra, ya que muchas empresas debieron cambiar sus planes de envío de la fruta al exterior.