Mauricio Macri anda como un pez en el agua en Estados Unidos. Se alojó en uno de los hoteles más caros del mundo junto a su esposa. Según los medios porteños ayer salió a pasear en bicicleta, mientras se preparaba para viajar a Colombia. Durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, esos mismos medios realizaron feroces publicaciones por los alojamiento que elegía la expresidenta y ni hablar si caminaba por ahí. Sin embargo, las 'excentricidades' y los 'paseos' que antes eran reprochables, ahora son elogiables.
Lujos, paseos y la ficticia reunión sobre Malvinas
22 de septiembre 2016 · 06:30hs
Lo de Macri en la ONU no fue bueno, dijeron los analistas internacionales opositores, pero por estas tierras están tratando de dibujarlo. Sus chistes pésimos al expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton, y a su par ruso, el xenófobo y racista Vladimir Putin, fueron solo una muestra de la falta de tacto internacional que tiene el ingeniero; además pensó que podía mentir con el tema Malvinas. Malcorra primero, los excombatientes después, fueron refiriéndose al papelón del presidente argentino por haber afirmado que la premier británica, Theresa May, había aceptado tratar el tema de la soberanía sobre las Islas Malvinas. La supuesta reunión bilateral, en realidad fue un cruce "mesa a mesa" en el comedor de la ONU. Lamentable.
La canciller Susana Malcorra, quien quiere ser secretaria general de Naciones Unidas, fue diplomática para explicar el error del expresidente de Boca Juniors. Otro que salió al cruce fue el presidente del Centro de ex Combatientes de Malvinas de Neuquén, Daniel David, quien cuestionó la posición que sostiene el Gobierno sobre Malvinas y pidió a las autoridades que "recapaciten", porque "es muy grave lo que está pasando". Pero lo más interesante lo marcó Daniel Filmus, exsecretario de Asuntos Relativos a Malvinas y actual diputado del Parlasur, quien aseguró en el diario La Nación que "Macri intentó tapar con estas falsas declaraciones el bochornoso comunicado sobre los acuerdos que se habían alcanzado con el vicecanciller británico, Alan Duncan". Según este comunicado, dijo Filmus, "la Argentina accedía a negociar sobre las dos demandas del Reino Unido: los vuelos directos a terceros países y la revisión de la legislación argentina que limita la explotación económica británica en la Plataforma Continental Argentina del Atlántico Sur, sin incluir ninguno de los temas de fondo que preocupan a nuestro país en esa región".