Entre tantas renuncias a derechos, censuras y regalos encubiertos en pactos fiscales firmados mansamente por todos los gobernadores, una noticia pasó desapercibida. El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, independiente de todo e insospechado de afinidades políticas, corre el riesgo serio de quedarse sin financiamiento.
Golpe al deporte amateur
Por Gerardo Iglesias
22 de noviembre 2017 · 13:15hs
Las luces de alertas, de alarmas, de lo que sea, se encendieron a partir de la nueva ley tributaria que envió el actual gobierno nacional al Congreso. En ella se prevé dejar sin efecto (derogar de acuerdo al léxico leguleyo) el inciso A del artículo 39 de la Ley Nº 26.573. Esta ley, sancionada en 2009, destina el 1% de la recaudación de nuestras facturas de telefonía celulares al Enard. Directamente viaja al financiamiento del deporte amateur en todo el país. A nosotros, los propietarios de los celulares, nos cuesta, pongámosle, 4 o 5 pesos. A las empresas propietarias no les mueve nada. No pierden nada, aunque sí dejan de ganar.
De todas maneras, el que mayor daño sufre es el deporte amateur, del que surge la mayoría de los deportistas que nos representan en las olimpíadas, los que logran medallas o acceden a estar en la elite del deporte mundial a pesar del escaso apoyo estatal.
El corte de esta ayuda, de todos los propietarios de celulares (no del Estado) fue calculada en 600 millones por año, cifra que dejarán de recibir no bien se aplique la ley. De ser así, será un duro golpe para el deporte amateur, que repercutirá en su crecimiento y desarrollo, a lo largo de todo el país.
El deporte olímpico tuvo un gran impulso desde la creación del Enard y ello permitió que desde su puesta en funciones, el 12 de marzo de 2010, recaudara una cifra auditada de 1.947 millones de pesos.
Los atletas y deportistas olímpicos Paula Pareto, Walter Pérez, Federico Gil, Silvio Velo (campeón en fútbol para ciegos), Federico Molinari (campeón en gimnasia), Sebastián Crismanich (oro en Londres), Federico Pizarro (capitán del equipo de hándbol) y Braian Toledo firmaron un comunicado en el que se preguntan, sobre el quite del 1% , "¿Por qué se propone esta vuelta al pasado? ¿Quién se beneficia?". Y se responden "Nosotros sí sabemos a quiénes afecta". Por eso, afirman que explicarán a las autoridades para que "entiendan que solo queremos garantizar que no se destruya esta herramienta esencial, que le aportó mucho más que fondos al Deporte de Alto Rendimiento y al futuro de nuestra representación nacional".
Quizá se dé marcha atrás o se aplique otro tipo de ayuda financiera al Enard. Pero a todas luces no aparece una salida.
Ojalá que ahora se alcen las voces de todos aquellos que siempre salen en las fotos junto a las medallas que logran nuestros deportistas con tanto sacrificio y exiguo apoyo. Y que estas voces le pongan un freno a la quita de esta ayuda, clave y necesaria, para los deportistas en todo el país.