El experto aportó que si bien el riego es algo complementario, lo bueno que tiene como tecnología aplicada a la producción agropecuaria, es que garantiza la estabilidad de la producción. En los años de sequía se obtienen rendimientos estabilizados y en años en que hay condiciones hidrológicas de exceso, al disminuir el costo del riego, por no ser aplicado, también se estabiliza la producción. "Es decir, que si lo manejamos bien y hacemos las operaciones agropecuarias convenientes nosotros logramos estabilizar los rendimientos con respecto a los potenciales", dijo Díaz. Conocer la capacidad del recurso subterráneo es el interrogante a responder. Tanto que Díaz admitió: "Esta es una gran pregunta que nos hemos realizado desde investigaciones realizadas en la facultad, donde con el aporte de información secundaria y datos propios que hemos generado, estamos monitoreando en los últimos 26 años, qué es lo que está sucediendo con los recursos hídricos subterráneos.
Entonces todo el mundo cree que estamos sobreexplotando o extrayendo más agua del reservorio natural que es el recurso hídrico subterráneo. Es decir tenemos capacidad de recuperar el sistema con una alternancia de ciclos húmedos y secos".
Dejá tu comentario