Hay un plan para estimular la siembra de más hectáreas de trigo en la región

Analistas agrarios revelaron que va en franco aumento el área cultivada y que en el último lustro creció más que los anteriores 15 años.
12 de junio 2019 · 08:39hs

Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestra que en cinco años se recuperó la superficie triguera perdida en los 15 anteriores. A principios del presente siglo se sembraban en Argentina alrededor de 7 millones de hectáreas de trigo. Desde ese momento y hasta la campaña 2014/15, la superficie del cereal se redujo sin freno, a una tasa promedio anual del 3,7% , hasta alcanzar un piso de menos de 4 millones de toneladas en los ciclos 2009/10, 2012/13 y 2013/14.

La eliminación de las retenciones a fines de 2015 fueron fundamentales para que el trigo se catapultara a un fuerte crecimiento con una variación positiva anual del 10,8% , al punto que este año podría volver a alcanzar un área de 7 millones de hectáreas. “En cuatro campañas recuperamos la superficie perdida en 15 años. En producción habíamos caído a volúmenes de la década del 80”, señaló el economista Agustín Tejeda, líder del equipo de investigaciones económicas de la Bolsa según consignaron desde los sitios agrovoz y campoenaccion. Tejeda presentó estos datos en el marco del Congreso Trigar que se realizó en Córdoba. El reporte además proyecta cuánto podría crecer la producción triguera argentina en la próxima década si se dan ciertas y determinadas condiciones que favorezcan al cereal.

Para el precio de venta de la soja se tomaron los promedios de la Bolsa de Comercio de Rosario en noviembre último.

Soja: un productor no cubrirá los costos si arrienda el campo

Los principales costos para el productor son los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) que se lleva entre el 37% y el 46% del dinero necesario para producir.

Entre Ríos deberá producir más del promedio para cubrir costos

Como primera medida, para los analistas de la entidad porteña es difícil pensar en un fuerte incremento del área sembrada, más allá de que en Argentina se ha llegado a sembrar hasta nueve millones de hectáreas.

Pero sí es esperable una expansión de los rindes, gracias a mejoras en materia de biotecnología y al mayor uso de fertilizantes.

A partir de allí, la Bolsa de Buenos Aires trazó cuatro posibilidades sobre cuánto podría expandirse el volumen triguero hasta 2028/29, sobre la base de lo que fue la campaña pasada, que rondó las 19 millones de toneladas de producción.

El llamado escenario “baseline” supone que no hay ningún cambio en las políticas en materia de retenciones e incentivos, por lo que es difícil pensar en mejoras tecnológicas de envergadura. En ese marco, la cosecha crecería 23% hasta unas 23 millones de toneladas. El escenario llamado “brechas” estima cuánto mejoraría la producción si el rinde promedio nacional, gracias a la inversión en paquetes tecnológicos, alcanzara a lo que logra el 25% de los mejores productores. Es decir: de una media de 33 quintales por hectárea, pasar a 38. En este supuesto, el volumen se expandiría un 39%, hasta 26 millones de toneladas. Incluso aportaron que en el escenario “brechas más logística”, al cálculo anterior se suma aquí una estimación de que cada productor podría ahorrar 15 dólares por tonelada con mejoras en materia logística, como el traslado de la cosecha y los costos de almacenamiento y portuarios. El aumento productivo se ubicaría así en el 42%; es decir, 27 millones de toneladas. En cuanto a la posibilidad calificada como “el mejor de los mundos” para el trigo sería que, a las mejoras logísticas, se adicionara un acortamiento de las brechas productivas no entre la producción promedio y la de los mejores agricultores, sino alcanzando los rendimientos potenciales. O sea, que los rindes escalen de 33 quintales a 44. El resultado sería una cosecha de 34 millones de toneladas, un 79% más que la de 2018.

Grano grueso

En cuanto a la comercialización de maíz la coyuntura indica que el grano se podría volver más competitivo si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplica aranceles a México. “En el momento en que Estados Unidos fije sus tarifas comerciales, estaremos allí”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la cámara argentina de empresas exportadoras en medio del conflicto que encabeza Trump con el objetivo de frenar la inmigración.

“Los costos de transporte de Estados Unidos a México son muy bajos, por eso es que no estamos allí en este momento. Pero si se imponen las tarifas, deberíamos tener suficiente maíz para satisfacer la demanda mexicana”, agregó.

Ver comentarios

Lo último

El horóscopo para este martes 14 de enero de 2025

El horóscopo para este martes 14 de enero de 2025

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: Siempre me gustaron este tipo de desafíos

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: "Siempre me gustaron este tipo de desafíos"

La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

Ultimo Momento
El horóscopo para este martes 14 de enero de 2025

El horóscopo para este martes 14 de enero de 2025

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: Siempre me gustaron este tipo de desafíos

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: "Siempre me gustaron este tipo de desafíos"

La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Policiales
Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Ovación
La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: Siempre me gustaron este tipo de desafíos

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: "Siempre me gustaron este tipo de desafíos"

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

La provincia
La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

La Farer reclama medidas urgentes ante el estado de los caminos rurales

La Farer reclama "medidas urgentes" ante el estado de los caminos rurales

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Dejanos tu comentario