El calendario escolar señala que las clases terminan el viernes 14. Sin embargo hay escuelas que dejan a criterio de los padres si mandan a sus hijos o no durante la última semana. Estas instituciones educativas permiten faltar a aquellos que ya aprobaron todas las materias y no se llevan ninguna. Con la medida se acorta una semana más el conjunto del ciclo lectivo.
Hay escuelas que decidieron acortar las clases una semana
Ocurre que la mayoría de los docentes deben entregar las notas finales y ya se sabrá quiénes deben rendir en diciembre. Aquellos jóvenes con materias adeudadas deberán continuar para prepararse.
Por lo general, lo que se hace en los últimos días es una integración total de las materias dadas, donde se revisan conceptos y se rescata lo principal del año. Los docentes lo llaman ‘integración’ y se lo perderán aquellos que hayan aprobado.
“Desde el 3 de diciembre hasta el 14 tenemos una semana de integración y revisión. Todos tienen que asistir. También se trabaja con los que van a la mesa de examen o los que tienen posibilidad de seguir siendo evaluados para ver si pueden no llevarse la materia particular”, dijo a UNO la vicerrectora de la escuela Del Centenario, Arline Villamonte. De todos modos, aquellos que aprobaron todas las materias podrán terminar una semana antes. Villamonte dijo: “Ya no vienen, pero hacen uso de su régimen de asistencia. La última semana, los que han asistido siempre utilizan las faltas que tienen”. El lunes se publicó por Internet un video que ya supera las 3.500 visitas donde se ven a estudiantes de Paraná festejar, como en un carnaval anticipado, el final del ciclo lectivo. Son de la escuela de Comercio Nº 1 y ellos terminaron el viernes, por lo que las clases para ellos se acortan dos semanas.
“Durante la semana que viene se hace una integración de toda las asignaturas y los profesores tienen que estar con todos los alumnos acompañándolos para las materias que se van a rendir”, dijo Griselda Porter, rectora del Colegio Nacional Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento. Asimismo añadió que se decidió que si a algún alumno le “falta muy poco” para aprobar la materia, se autorizó a los docentes a que le tomen la semana que viene, a través de un trabajo práctico o una presentación, con la intención de que el joven evite la instancia de diciembre.
Con aquellos que ya aprobaron todas las materias y aún les quedan “faltas” también pueden no ir a clases la semana que viene. “Queda a criterio de los papás”, dijo, y agregó: “Es lógico que el que aprobó la materia, como la semana que viene es la integración, es obvio que no quiera venir”.
Si bien cada escuela tomó la decisión que creyó más conveniente,lo cierto es que para algunos jóvenes de un mismo año e institución, hay diferencias en los días para terminar las clases, por más que esté establecido que deben continuar hasta el 14.
La educación Inicial realizará actividades de lunes a viernes
A diferencia de lo que pasa en las escuelas secundarias de Paraná, en las primarias todos los alumnos deberán seguir hasta el final del ciclo lectivo. La próxima semana, como se dificulta comenzar a dar temas nuevos, se aprovechará para afianzar conceptos dados durante el año y realizar muestras de los trabajos realizados.
Claudia Malda, directora de la escuela Pueyrredón, dijo que en su institución las clases continúan hasta el 14. “De todos modos la semana que viene va a ser un poco más informal”, señaló. En lugar de las clases convencionales, en la institución educativa también se utilizarán los próximos días para realizar trabajos con los estudiantes, ensayos y salidas recreativas.
“Por el tiempo que se tiene no se puede empezar a dar un tema nuevo”, añadió Malda, pero agregó que sí se hace hincapié en los temas y conceptos que más costaron en el último tiempo. Por su parte, en la Primaria de La Salle, las clases también serán para todos, hasta el 14 y con la realización de las actividades como si fuera una semana más y no la última. Alicia Spoturno, directora del Nivel Inicial y Primaria, dijo a UNO: “Trabajamos con todas las actividades. Lo que hacemos diferente es el cierre del Primario y del Nivel Inicial pero los estudiantes vienen con naturalidad”
Asimismo señaló que los docentes van a puntualizar en los contenidos que consideren necesario afianzar. “Nosotros trabajamos como días normales, la decisión de mandar o no a los chicos la próxima semana es de los padres” .
También contó que los últimos días del año se utilizan para realizar muestras de los trabajos realizados durante el año y ahí sí puede haber algunas diferencias de horarios de entrada y de salida, con otros días.