Habrá plazo hasta el viernes a la medianoche para presentar los planes de adecuación

Em conferencia de prensa, Sabatella informó que hasta el momento presentaron su adecuación a la Ley de Medios "14 grupos de los 21 que tenían que hacerlo".
3 de diciembre 2012 · 15:29hs

El titular de la Afsca, Martín Sabatella, precisó que presentaron su adecuación a la Ley de Medios "14 grupos de los 21 que tenían que hacerlo" y reafirmó que "la fecha límite" para "sigue siendo el 7 de diciembre".


"Esperamos que en estos días se complete y estamos convencidos de que en estos días completaremos los grupos, más allá de que hay un grupo que ha expresado la voluntad de no hacerlo", dijo Martín Sabbatella en referencia al Grupo Clarín en una conferencia de prensa, donde detalló los planes de adecuación a la ley que presentaron medios de comunicación.



Aclaró que los planes de adecuación a la Ley de Medios presentados por los grupos de medios "deben ser aprobados" por el directorio del organismo.


En ese sentido, precisó que la presentación de los planes "no significa que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual considera que se adecuan a la ley sino que se trata de la propuesta de adecuación que hace el grupo, que está sujeto a la aprobación del directorio" del organismo.


Al explicar las formas de adecuación a la ley, Sabbatella explicó que para los grupos que se presentaron a la adecuación voluntaria "la Afsca tendrá 120 días para estudiar cada una de la propuestas y en ellos estarán los 10 días para que la empresa responda si hay objeciones y luego de eso se abren los 180 días máximos para la ejecución".



En ese marco, dejó en claro que la AFSCA aguardará "hasta el 7 de diciembre a la medianoche" las presentaciones de los grupos que deben adecuarse a lo establecido por el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.



"Estaremos esperando hasta las 24 del 7 de diciembre que vengan todos los grupos que consideren que tienen que adecuarse. Esto es lo que la democracia y el país necesita", aseveró.

 

Reafirmó que "la ley es para todos, pareja para todos" y que "todos tienen que estar dentro de la ley, y nadie puede creer que puede tener coronita o estar por encima" de la norma.

 

En otro tramo de su exposición, Sabbatella sostuvo que la norma "es absolutamente constitucional" y consideró que "si se denegó justicia a alguien es a la sociedad argentina que no pudo tener la ley de la democracia que le da nuevas expresiones a todos".

 

En tanto, al responder a lo publicado por Clarín y La Nación, Sabbatella sostuvo que "es importante aclarar que en el Estado argentino fuimos y seremos absolutamente respetuosos de lo que la justicia determine".


"Nos parece muy bien que la Corte haya instado al juez de primer instancia a que resuelva la cuestión de fondo. No desafiamos a la Corte y a la justicia, nada más lejos que eso", sostuvo.



"Queremos hacer un proceso de aplicación de la ley absolutamente en el marco de las instituciones de la democracia para cumplir con una ley de la democracia que viene a democratizar la palabra y garantizar que todos puedan expresarse. Lo queremos hacer en el marco del cumplimiento de la ley y en el marco de una absoluta paz", sostuvo Sabbatella.

Fuente: Télam

Ver comentarios

Lo último

Argentina es oficialmente la número uno del ranking

Argentina es oficialmente la número uno del ranking

Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles

Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao y siguió la fiesta

El segundo amistoso de Argentina, esta vez ante Curazao, en Santiago del Estero, tuvo una goleada histórica y se celebró la obtención de la Copa del Mundo.

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao y siguió la fiesta
Emiten alerta por tormentas para una zona de Entre Ríos
pronóstico

Emiten alerta por tormentas para una zona de Entre Ríos

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón
conflicto con colegio

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

Tarifa eléctrica: Entre Ríos paga más del doble que AMBA
desigualdad

Tarifa eléctrica: Entre Ríos paga más del doble que AMBA

Polémica por la altura máxima permitida en el Túnel Subfluvial
Entre Ríos

Polémica por la altura máxima permitida en el Túnel Subfluvial

Vacunación contra Covid-19: hay una nueva recomendación
Pandemia

Vacunación contra Covid-19: hay una nueva recomendación

Dejanos tu comentario