El bloque de diputados de Cambiemos impulsará mañana en un plenario de comisiones un dictamen que autoriza al Estado a que proporcione a los pacientes de epilepsia refractaria el aceite de cannabis, pero sin despenalizar el uso del monocultivo de la marihuana para uso medicinal.
Pero el plenario de comisiones de Seguridad Interior, Salud Pública, y Legislación Penal que se reunirá mañana desde las 18.30, emitirá al menos dos despachos: uno de mayoría y otro de minoría, respaldado por el kirchnerismo, que quiere despenalizar el uso del monocultivo para estas enfermedades.
El presidente de la comisión de Seguridad Interior, el radical Luis Petri, explicó que el dictamen oficial faculta a que "el Estado realice las investigaciones y proporcione el aceite para tratar determinadas enfermedades".
Esto implica que no se autorizará la despenalización del monocultivo de marihuana para uso medicinal como pidieron la semana pasada los familiares de personas que tienen enfermedades como la epilepsia refractaria. La postura de Cambiemos también es respaldada por el Frente Renovador y otros bloques menores.
Desde el kirchnerismo, por su parte, la presidenta de la comisión de Salud Carolina Gaillard dijo que proponen la despenalización del monocultivo de la marihuana para uso medicinal porque "como van hacer las universidades para investigar si está penado el cultivo".
El ministro de Justicia Germán Garavano fue diplomático y pateó el tema despenalización para adelante."En una primera etapa lo que se está discutiendo, y el Gobierno lo ve con buenos ojos pero teniendo en cuenta que tiene que ser algo muy regulado, es el uso medicinal por ejemplo de la marihuana", afirmó a radio La Red.
La reforma a la Ley de Drogas para despenalizar la utilización del cannabis medicinal debe realizarse, dijo, "siempre teniendo cuidado con lo que es la producción". Y opinó, polémico, que "se podrían usar las drogas incautadas".
Sobre la posibilidad de que se despenalice la tenencia para el consumo personal de ésta y otras drogas, Garavano afirmó, marcando reservas, que "recién el año que viene se dará espacio para discutir" esa posibilidad, "junto con el Código Penal". "El primer paso es fortalecer el rol del Estado, trabajar fuertemente sobre las adicciones y todo lo que tiene que ver con el sistema social de acompañamiento", definió.