Luego de un duro debate en el Consejo Deliberante de Gualeguaychú, en diciembre del 2013 con la sanción de la ordenanza 11843 se modificó el artículo 40 del Código Tributario Municipal en la cual el texto del artículo nuevo establece: “Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a determinar los nuevos valores de Tasa de Obras Sanitarias conforme el procedimiento prescrito en los artículos precedentes, los que cobrarán vigencia en forma automática”. Lo mismo sucede con la tasa general inmobiliaria (TGI), que a partir de enero de cada año tendrá un incremento proporcional al reajuste salarial logrado el año anterior más un coeficiente de actualización.
Gualeguaychú: Las tasas municipales aumentaron un 42% a partir de enero
En su momento el proyecto despertó polémica entre el arco político opositor y en el mismo Sindicato de Empleados Municipales que vio como se tomó como “variable de ajuste”, el incremento de los empleados públicos. No obstante, la incidencia del costo salarial es el principal gasto operativo que tiene el municipio para la prestación de los servicios, que van desde recolección de residuos domiciliarios, barrido, potabilización del agua, luminarias, centros de salud y jardines de infantes, publica El Argentino.
Con la implementación de la ordenanza a partir de enero del 2014, le permitió al municipio lograr la sustentabilidad de los servicios y a su vez incorporar equipamiento con el fin de garantizar más eficiencia, pese a una inflación alta e incrementos constantes de insumos. “La ordenanza establece que las tasas aumentarán con relación al aumento salarial (35%) de los empleados municipales al año anterior, más un coeficiente de actualización que se aplicará por cinco años del 20% sobre ese incremento, es decir que el total del incremento será del 42% en las tasas general inmobiliaria y Obras Sanitarias”, explicó el director de Rentas de la Municipalidad, Atilio Bernigaud.
Para los buenos contribuyentes hay un descuento del 10% y para aquellos que hagan el pago anual, el descuento será del 2,5%. En una vivienda promedio familiar de diez metros de frente en zona céntrica, en donde el municipio tiene un 90% de cobrabilidad de las tasas, la factura de TGI y Obras Sanitarias que en diciembre llegó a 170 pesos, el contribuyente pasará a pagar en febrero un mínimo de 240 pesos mensuales entre ambas tasas, sin contar el impuesto del cementerio.
En tanto Bernigaud recordó que para los morosos todavía está en vigencia el sistema de renegociación de deuda, que consiste en “el pago en efectivo del 10% del total de la deuda y luego una financiación de hasta 29 cuotas como máximo, pero a su vez las tasas deberán estar al día para que ese plan no caiga”.
El director de Rentas recordó que el año pasado se recuperó el 30% de la deuda impositiva mediante este plan de pago.