Este viernes se llevó adelante la reunión por la paritaria docente en el Ministerio de Trabajo en la que participaron representantes del Gobierno, de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Gremios docentes evaluarán la oferta del 6% de aumento aunque la consideraron "insuficiente"
Al término de la reunión el titular de Agmer, Marcelo Pagani, explicó que "independientemente de la posición que tiene la Conducción sobre esta oferta, seremos respetuosos del Congreso que se va a reunir el próximo martes 23, que definirá y resolverá respecto de esta propuesta".
LEE MÁS: El gobierno ofreció a los docentes 6% de aumento para noviembre
De todos modos, reconoció que el gremio esperaba una propuesta que contuviera sus demandas, entre las que se incluyen la "urgente actualización del código 029 de traslado y la devolución de los días descontados por paro".
Además, la aplicación del 6% con los salarios de noviembre queda "muy lejos" porque se cobra en diciembre. "Teníamos una propuesta que nunca pudimos explicitar en la mesa de diálogo convocada para el pasado 9 –que el gobierno suspendió-, donde planteábamos un 6% para octubre, no para noviembre", explicó Pagani.
El objetivo del gremio es "seguir insistiendo" en ese ámbito. "La patronal expresó voluntad de escuchar una contrapropuesta, de dialogar, pero también es cierto que los tiempos corren, estamos promediando octubre y necesitamos una recomposición urgente por lo que significa el proceso inflacionario", sostuvo.
De cara al congreso, se realizarán este viernes las asambleas en las escuelas en el horario nocturno y el lunes en el turno mañana, para definir los mandatos.
Para AMET la propuesta "no es satisfactoria"
Si bien la propuesta salarial "no es satisfactoria" para AMET, será evaluada en asambleas que se realizarán el martes 23.
"Cobrar un 6% en diciembre para nosotros es un tiempo muy largo", señaló el secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel. Además remarcó que la respuesta la definirán los afiliados. "Para nosotros es muy importante que no habrá ningún tipo de despido ni cancelación de contratos en Eeducación. Ese es un punto positivo".
Sadop puso el énfasis en la inflación
Por su parte, el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Sergio Pesoa calificó la oferta como "insuficiente" y expresó su preocupación porque "se sigue agrandando la brecha entre la inflación real y los aumentos salariales".
Apuntó que con la oferta del 6% presentada este viernes, el incremento salarial para la docencia entrerriana en 2018 alcanzará un 28%, mientras que la inflación, acumulada a septiembre, llegó al 32%. "Y todavía hay que esperar el índice de la inflación de octubre y noviembre", acotó.
Por eso advirtió que "se está agrandando la brecha entre la inflación real y los aumentos salariales".
De todos modos, aseguró que la oferta será evaluada. "El martes nos reuniremos en Consejo Directivo Provincial para tomar una determinación y poder expresarla en el encuentro previsto para el jueves 25 de octubre en Trabajo", aseveró tras la reunión paritaria que se realizó este viernes en la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Fuente: APF