Extienden el ciclo lectivo y algunos gremios ponen reparos

Así lo establece la resolución del Consejo de Educación. El objetivo es sumar días de clases para recuperar saberes. Disparidad de opiniones de los gremios.
20 de octubre 2021 · 20:29hs

Las clases se extenderán hasta el 17 de diciembre en Entre Ríos en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. A través de la Resolución Nº 3.470/21 el Consejo General de Educación (CGE) adaptó el calendario escolar atento a todas las dificultades que el sistema educativo debió enfrentar durante la pandemia. La decisión del Gobierno generó posturas dispares entre los gremios docentes, quienes evaluaron el anuncio ante la requisitoria de UNO. Como primer objetivo la norma se propone “asegurar la mayor cantidad de días posibles de clases”. La directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate, habló del alcance que tendrá la medida, sobre todo cuando transcurra diciembre.

“Los días van a estar pensados con énfasis en la intensificación de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo para que aquellos niños, niñas y adolescentes que han tenido mayores inconvenientes durante el año y para quienes están en situación acompañada”, informó en una primera evaluación.

Objeciones de AMET

Los gremios docentes tomaron posición ante el anuncio del gobierno de ampliar la cantidad de días del ciclo lectivo. El secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Andrés Besel, manifestó su desacuerdo con el anuncio gubernamental. “No estamos de acuerdo cómo se lo ha hecho, no estamos de acuerdo que involucre a todos los alumnos, porque hay grupos de alumnos que han mantenido comunicación y la fluidez necesaria con la institución, con los profesores y con los maestros. Se pueden ampliar los días y los espacios de asistencia a aquellos grupos de alumnos que no tuvieron ese contacto fluido”, analizó en declaraciones a UNO.

El dirigente cuestionó que la decisión administrativa se haya tomado sin consultar a los gremios en ámbitos específicos para abordar dichos temas. “No hubo consulta para determinar la ampliación de los días, sin un espacio de discusión concreto como el que tenemos en Condiciones Laborales. Si se hubiera aprovechado ese espacio institucional se hubiera podido dar de manera mucho más ordenada y clara”, añadió.

Para Besel, la ampliación del calendario escolar debió contemplar a “aquellos alumnos y alumnas que no tuvieron mayor contacto con la escuela o cualquiera sea el motivo no tuvieron una relación fluida el alumno, la familia y la escuela. Ahí sí tendríamos que lograr todos los espacios necesarios y los tiempos necesarios para que esos chicos traten de recuperar el mayor porcentaje de esos aprendizajes”.

Reconvertir los saberes

Otra de las voces consultadas fue la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Mirta Raya, quien opinó: “Con buen criterio las autoridades del CGE definieron esta fecha. Después tomaremos conocimiento de los motivos”. A título personal, la dirigente sostuvo: “Ha pasado mucho tiempo perdido a causa de la pandemia; por más buena voluntad que han tenido los docentes de dar virtualmente sus clases. La atención personalizada dirigida a los chicos es indispensable, tal vez no sé qué pueda sumar o restar esos dos días. A principios de 2022 debemos hacer una toma de conocimiento del estado actual de la educación en cada uno de los niveles, hay que tratar de reconvertir los saberes, a los efectos de que los alumnos puedan superar las falencias”.

Cómo será el período de intensificación de aprendizajes

Con la emisión de la Resolución Nº 3.470/21, el organismo educativo modifica el marco cronológico de actividades para los niveles Inicial, Primario y Secundario, junto con la fecha de finalización del tercer trimestre y período de clases. Del 1 al 17 de diciembre se desarrollará el período de intensificación de aprendizajes e informes en la Educación Primaria y sus modalidades, en tanto que para la Educación Secundaria y sus modalidades será tiempo de la revisión, acompañamiento, apoyo y evaluación de la Unidad Pedagógica 2020-2021.

El viernes 17 finalizará el tercer trimestre y período de clases, mientras que el 22 de diciembre culminarán las actividades escolares en la institución.

“Venimos registrando con alegría que muchos de los chicos y chicas que durante 2020 habían estado desconectados o no habían podido seguir la escolaridad, este año se reinscribieron y están en la escuela período en el que los estudiantes han mejorado las cifras de asistencia, hecho que nos pone muy contentos y por el que apostamos a poder extender y garantizar la mayor cantidad de días de escolaridad efectivos”, explicó la directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate.

La funcionaria se refirió al impacto negativo que tuvo la pandemia de coronavirus en el ámbito educativo. “Poder terminar el año con la mayor cantidad de días de clases teniendo en cuenta todos los inconvenientes y las imposibilidades que se cursaron durante el ciclo lectivo, en el cual recién después del receso escolar de invierno pudimos recuperar la cotidianeidad y estar todos los días en el aula”, señaló.

La emergencia sanitaria –se agrega en el comunicado del CGE– provocó un escenario de excepcionalidad. La mejora en la situación sanitaria, a partir de la baja en la cantidad de casos de Covid-19 y de ingresos de pacientes graves en cuidados intensivos, le dio lugar al exitoso regreso a la presencialidad en las escuelas entrerrianas a partir del 26 de julio, mediante sistema de burbujas, y desde el 30 de agosto con todos los estudiantes en el aula.

Analizan el calendario 2022

El Consejo Federal de Educación se reunirá hoy en el Palacio Pizzurno para analizar con los representantes de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones el calendario escolar del próximo año, de 190 días, y la capacitación a docentes, informaron fuentes del Ministerio de Educación.

Sobre el encuentro de mañana, que se realizará a partir de las 10, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anticipó que el Consejo analizará “el calendario escolar del año que viene” para coordinar de manera armónica entre todas las jurisdicciones un esquema que plantee “más días, más horas, y priorizar temas y recuperar tiempos”.

Ver comentarios

Lo último

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Héctor Bergara vuelve a presidir la Comisión Municipal de Box de Paraná

Héctor Bergara vuelve a presidir la Comisión Municipal de Box de Paraná

Ultimo Momento
Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Héctor Bergara vuelve a presidir la Comisión Municipal de Box de Paraná

Héctor Bergara vuelve a presidir la Comisión Municipal de Box de Paraná

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Policiales
Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Agentes penitenciarios condenados y echados: la trama de los teléfonos en cajas de remedios

Agentes penitenciarios condenados y echados: la trama de los teléfonos en cajas de remedios

Ovación
Héctor Bergara vuelve a presidir la Comisión Municipal de Box de Paraná

Héctor Bergara vuelve a presidir la Comisión Municipal de Box de Paraná

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

El Competición Especial tiene fecha de apertura

El Competición Especial tiene fecha de apertura

Lázaro Romero: Llegué a un club grande con hambre de revancha

Lázaro Romero: "Llegué a un club grande con hambre de revancha"

La provincia
Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

Puma cazado en Larroque: el juez negó allanamiento al cazador

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: Es el 80% de lo decomisado en 2024

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

Dejanos tu comentario